Noticias

FCFM remodela diversos espacios comunes del campus

FCFM remodela diversos espacios comunes del campus

En los últimos dos años la FCFM se ha enfocado en el mejoramiento de los espacios comunes de ambos sectores del campus Beauchef. Remodelación de espacios de estudio, esparcimiento, recreación, comedores, baños, camarines, salas de clases y oficinas, entre otros, son algunos de los proyectos que la oficina de Arquitectura está desarrollando con el objetivo de modernizar y hacer más acogedor el diario vivir universitario.

Entre los proyectos más grandes se encuentra el edificio Anexo Idiem en Plaza Ercilla, que será ocupado por el Centro de Energía. “Es una remodelación interior completa, tanto de arquitectura, electricidad, climatización y sanitaria. Se construyó una terraza en la azotea con vista a la plaza. Además, se hizo un trabajo de iluminación de la fachada”, comenta Maytia Sáez, jefa de la oficina de Arquitectura, sobre el edificio donde antes alojaba al CeBib, y el que será entregado en un mes aproximadamente.

Así también, continúan los trabajos de remodelación del segundo piso del edificio de Minas, el cual contempla, para el sector oriente, tres salas de clases y baños públicos; mientras que para el sector poniente se está habilitando un laboratorio químico docente para 100 alumnos. Estas obras estarán listas en octubre.

A esto se suma la remodelación de los camarines para personal de aseo y guardia, ubicados en el zócalo del Edificio Escuela, que contempla duchas y baños, y el cual ya está en funcionamiento; y el mejoramiento del espacio multiuso del edificio norte de Beauchef 851 –donde había un gimnasio-, de 350 m2 aprox., que contará con microondas y baños públicos. Estará habilitado en octubre próximo. 

“Otra cosa en la que se ha hecho énfasis es en las salas de clases. Desde el vicedecanato se está potenciando la idea de implementar salas de clases más colaborativas y flexibles. Así, el zócalo del hall sur se remodeló y se habilitó como sala de clase para la aplicación de enseñanza de resolución de problemas, con un énfasis más interactivo. A eso se agrega un proyecto –que la Escuela está postulando a unos fondos de la Universidad- para arreglar la sala N03 y generar un taller con características más colaborativas, con sectores prácticos y creativos, con muchas pizarras, muebles que se puedan mover para hacer más flexible la docencia” explica Maytia Sáez. Este enfoque ya se implementó el año pasado con la remodelación de las salas de tutorías N01 y N02.

Asimismo, se mejoró la sala de estudios “la pajarera”, la sala 11N, y se está trabajando en la remodelación de varios espacios de los distintos edificios del campus.

Mejoramiento de la accesibilidad

El proyecto de accesibilidad de la Facultad es un plan para todo el campus Beauchef 850, en su primera etapa. Contempla el mejoramiento de los accesos a los edificios y las salas de clases. El primer paso fue la construcción de la rampa en el edificio de Ingeniería Civil/Geofísica.

“Todos los edificios del campus cuentan con un acceso para personas con discapacidad. Lo que se está haciendo ahora es mejorar esos accesos, adecuándolos a la modificación de la Norma General de Urbanismo y Construcción . Luego de Civil se continuará con el edificio de Física, Minas, Geología, Torre Central y Eléctrica”, señala la jefa de Arquitectura, y agrega que “este proyecto debería concluir en unos dos años más, ya que en edificios antiguos el proceso es más complejo porque no puedes demoler parte de un edificio patrimonial, por lo que hay que hacer adecuaciones. Hay que ocupar un criterio distinto”.

En esta misma línea, se están implementando mesas con ruedas en las salas de clases para personas con discapacidad. Para ello, se hizo un catastro de las 80 salas de docencia que hay en la Facultad. “En este proyecto de accesibilidad estamos en constante comunicación con un estudiante que utiliza silla de ruedas. Como él es la única persona con movilidad reducida que utiliza las instalaciones continuamente, estamos priorizando los espacios que él utiliza”, indica.

Además de Maytia, el equipo de la oficina de Arquitectura está conformado por los arquitectos Branko Halat y Catalina Boero, y por Nathalie Viedma.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.