Noticias

CSP reunió a 15 economías del mundo en encuentro APEC

CSP reunió a 15 economías del mundo en encuentro APEC

El 28 y 29 de agosto, expertos de diversas partes del mundo fueron convocados para la iniciativa organizada por CSP, la que tuvo como objetivo principal contribuir a mejorar la eficiencia institucional en los sistemas de inversión pública de las economías miembro de APEC, asegurando la efectiva priorización del gasto fiscal, generando mayor transparencia, control de costos y calidad de en los proyectos de inversión.

Durante la jornada, que contó con el patrocinio y financiamiento del Comité Económico de APEC, el director académico del CSP, Pablo González, señaló que esta iniciativa potencia el trabajo que ya se está realizando desde hace algunos años en el centro, con una alta experiencia e involucramiento en los procesos de modernización del Estado, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, y formación de directivos. “En esa misma línea, hemos participado en diversos proyectos relacionados a los sistemas de inversión pública en Chile y en la región del cono sur. Esperamos que este workshop haya contribuido significativamente a todos los actores involucrados en las mejoras necesarias para las economías APEC, fortaleciendo así el liderazgo del centro y la Universidad en la generación de valor público”, indicó.

Entre los contenidos que se abordaron durante el evento, destacó la ponencia de Eduardo Contreras, académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la FCFM y colaborador del CSP, quien señaló que “en América Latina y el Caribe los sistemas nacionales de inversión pública, en tanto ordenamientos institucionales, han sido fruto de los procesos de modernización del Estado en los que se lograron avances relevantes en la sistematización de los procesos de inversión y la mejora en la asignación eficiente y eficaz de recursos públicos. En ese marco, hoy enfrentamos nuevos desafíos asociados a tópicos como el cambio climático y las temáticas relacionadas con los riesgos de desastre, la articulación público-privada de las carteras de inversión y la necesaria modernización de los sistemas de información y tecnologías en los ciclos de proyectos, entre otros”.

En el encuentro participaron representantes APEC de Chile, China, Estados Unidos, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea y PerúA ellos se sumó la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, y representantes de diversas empresas estatales, organizaciones público-privadas y universidades.

APEC Chile 2019

Este año, Chile ha sido el protagonista de APEC al ser sede de la “Cumbre de los líderes” que se realizará en Santiago el mes de noviembre. Este foro busca promover el crecimiento, la cooperación económica y la liberalización del comercio en la región Asia Pacífico. Fue fundado en 1989 y Chile es parte de él desde 1994. Las prioridades del país para esta versión de la cumbre son la sociedad digital, la integración 4.0, la mujer, PYMEs y Crecimiento Inclusivo, y el crecimiento sustentable.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.