Noticias

Admisión 2020

U. de Chile abre ingreso especial en ingeniería y ciencias para estudiantes indígenas

FCFM abre ingreso especial para estudiantes indígenas

“Sistema de ingreso especial para estudiantes de pueblos indígenas” es el nombre de la nueva vía de admisión que la FCFM implementará este año para quienes postulen al Plan Común de Ingeniería y Ciencias, y pertenezcan a alguna de las nueve etnias reconocidas en nuestro país: mapuche, aymara, rapa nui, atacameña, quechua, colla, diaguita, kawashkar y yagán.

La iniciativa consta de 10 cupos especiales que serán otorgados a quienes obtengan los puntajes PSU más altos dentro de la lista de espera y hayan postulado a la Universidad de Chile como primera preferencia en el próximo proceso de admisión 2020.

“Es importante para nosotros abrir espacios para la diversidad porque da cuenta de la realidad en toda su complejidad y evita la construcción de prejuicios infundados. Con estos nuevos cupos, la Facultad reconoce el valor del aporte de cada pueblo y su cultura, y procura la equidad en el ingreso, eliminando causas de discriminación que son ajenas a las capacidades y talentos de muchos estudiantes”, señala Francisco Martínez, decano de la FCFM.

Este año, el Plan Común de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile recibió un total de 60 estudiantes que declararon formar parte o tener ascendencia mapuche, aymara, diaguita, atacameña y rapa nui.

“Actualmente contamos con un 7,09% de estudiantes indígenas en la Facultad, el cual es más bajo que el promedio de la Universidad de Chile, que es del 8,35%. Estos 10 ingresos especiales nos permitirían incrementar esta cifra e igualar a la de la institución”, explica la académica y directora del Programa de Pueblos Indígenas, Doris Sáez Hueichapan.

Para optar a estos cupos se deben cumplir ciertos requisitos, entre ellos, demostrar la pertenencia a un pueblo indígena mediante el certificado de acreditación emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi). Para el proceso de admisión 2020, este documento debe ser entregado al Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile desde el 1 de octubre hasta el 22 de diciembre de 2019.

El Sistema de ingreso especial para estudiantes de pueblos indígenas es parte del Programa de Pueblos Indígenas de la FCFM que tiene por objetivo fortalecer la formación de su cuerpo estudiantil, integrando la cultura y cosmovisión indígena en el currículum y acercándolos a las oportunidades y desafíos de las comunidades indígenas en Chile. “Creemos que con una comunidad indígena más representativa se visibilizarán las oportunidades que aportan nuestros pueblos, como son nuestra visión comunitaria, respecto a la naturaleza, entre otros aspectos relevantes. Estamos convencidos de que la diversidad étnica potenciará a la Facultad y a la ingeniería del siglo XXI, beneficiando tanto a nuestros pueblos indígenas como a todo el país”, agrega la académica.

Galería de fotos

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).