Noticias

Más de 4.200 personas participaron en actividades de la FCFM en el Festival de la Ciencia

Más de 4.200 personas participaron en Festival de la Ciencia en FCFM

Con actividades de divulgación científica en diversos puntos de la ciudad, comenzó este fin de semana el Festival de la Ciencia, actividad organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, de la que la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile, se hizo parte, logrando convocar a más de 4.200 personas.

En la Región Metropolitana, la FCFM se sumó con los “Laboratorios Abiertos” en el campus Beauchef, donde se realizaron tours por el Centro Sismológico Nacional (CSN), FabLab y el Péndulo de Foucault instalado en la Biblioteca Central; además de tours, charlas y talleres en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) en cerro Calán; y el encuentro ciudadano: Explorando la COP25, instalación interactiva en la estación de metro Quinta Normal, a cargo del PAR Explora RM Sur Poniente, perteneciente a la Facultad.

“En el marco de la Semana de la Ciencia, les invitamos a celebrar el Festival de la Ciencia para poder materializar este mandato de que el ministerio debe acercarse a las personas, que la ciencia sea accesible y que la información científica también lo sea”, sostuvo el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación,  Andrés Couve, durante la inauguración de la iniciativa Explorando la COP25 en Quinta Normal, donde se instaló un espacio sensorial en 360º, el que a través de sonidos e imágenes buscó generar conciencia de los delicados procesos de cambios por los que está pasando el planeta.

En la ocasión, el ministro resaltó los compromisos adquiridos por la FCFM frente al cambio climático destacándola como una institución que acorde con su quehacer, reconoce y asume estos desafíos en pro del cuidado del medioambiente. 

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.