Noticias
Facultad Ciencias Físicas y Matemáticas

Comunicado FCFM

Semana del 2 al 7 diciembre

Comunicado FCFM Semana del 2 al 7 diciembre

A la comunidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas:

Esperando que todas y todos se encuentren bien, informamos que ante la situación en nuestro país, la FCFM continuará manteniendo durante la próxima semana (2 al 7 de diciembre) un régimen de funcionamiento excepcional con un horario de 9:00 a 17:00 horas.

Funcionarias/os de Facultad: se mantendrán en el régimen flexible excepcional vigente a la fecha, es decir, con facilidades horarias a quienes las necesiten. Para aquellas(os) funcionarios que presenten razones justificadas, se considera flexibilidad de horarios en entrada y salida, así como la opción de realizar funciones en modalidad de teletrabajo. En casos más complejos, se considera dar la opción de no asistir a los lugares de trabajo. Para acceder al uso de estas opciones, deben solicitarlo a sus jefaturas directas, justificando las razones.

Solicitamos a los directores de Departamentos y Centros, a jefaturas y a supervisores, continuar con un monitoreo de las complicaciones que pudiesen afectar a los integrantes de sus unidades y reportar las situaciones que lo ameriten a las autoridades de la Facultad.

Invitamos a todas nuestras unidades a continuar desarrollando procesos de reflexión y que velen por el bienestar de sus miembros.

Informaciones de las actividades que se organizan en la FCFM se pueden encontrar AQUÍ.

 

Decanato FCFM 

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.