Noticias

Representantes del pueblo mapuche y vecinos del Barrio República discuten sobre plurinacionalidad y autonomías territoriales

Representantes del pueblo mapuche discuten sobre plurinacionalidad

Keyuwün, palabra y concepto del mapudungún que significa "cada uno haciendo lo que debe hacer con la mejor disposición y respeto por el otro" fue relevado en el “Nütramkam Wixantun desde Wallmapu: plurinacionalidad y autonomías territoriales” que se llevó a cabo en el patio central de la FCFM el jueves 28 de noviembre.

Al conversatorio asistieron Mijael Carbone, Werken Alianza Territorial Mapuche ATM; Vicente Painel, vicepresidente Cooperativa de Ahorro y Crédito Endógena Mapuche Küme; Mogen Banco Mapuche; José Millalen, consejero Nacional Conadi; Jaime Llanquileo, presidente Corporación Wangulen, además de académicos y estudiantes de la FCFM y vecinos del Barrio República.

Cultivando lazos

"La discusión de una nueva constitución nos afecta como pueblo mapuche. Si queremos ser parte de esta nueva constitución, lo estamos evaluando como pueblo pues en estos 200 años no hemos sido parte del estado de Chile", afirmó Mijael Carbone, Werken Alianza Territorial Mapuche ATM, al inicio del conversatorio.

A lo que agregó: "si no se habla de territorios o derechos, no queremos ser parte de esta constitución. El pueblo mapuche sigue siendo estigmatizado y siempre hemos respondido defendiendo nuestros derechos".

"Creo que por fin los hermanos chilenos nos ven con otros ojos. Todos los días que pasa nos levantamos y dormimos pensando en nuestros hermanos chilenos. Y cada vez que hay posibilidad entregamos un grito de aliento”, indicó.

Por su parte, Vicente Painel, vicepresidente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Endógena Mapuche Küme, contó las iniciativas de organización de ahorro y crédito de mapuches y chilenos del Wallmapu.

En el conversatorio también intervinieron con sus palabras la académica de la FCFM, Doris Sáez, quien agradeció la visita de representantes del pueblo mapuche y los vecinos del Barrio República e invitó a seguir cultivando y profundizando lazos.

Cabe destacar que la actividad fue organizada por la Comisión Pueblos Originarios del Barrio República, el Programa Pueblos Indígenas FCFM-UChile y la junta de vecinos Barrio República.

Galería de fotos

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).