Noticias

Representantes del pueblo mapuche y vecinos del Barrio República discuten sobre plurinacionalidad y autonomías territoriales

Representantes del pueblo mapuche discuten sobre plurinacionalidad

Keyuwün, palabra y concepto del mapudungún que significa "cada uno haciendo lo que debe hacer con la mejor disposición y respeto por el otro" fue relevado en el “Nütramkam Wixantun desde Wallmapu: plurinacionalidad y autonomías territoriales” que se llevó a cabo en el patio central de la FCFM el jueves 28 de noviembre.

Al conversatorio asistieron Mijael Carbone, Werken Alianza Territorial Mapuche ATM; Vicente Painel, vicepresidente Cooperativa de Ahorro y Crédito Endógena Mapuche Küme; Mogen Banco Mapuche; José Millalen, consejero Nacional Conadi; Jaime Llanquileo, presidente Corporación Wangulen, además de académicos y estudiantes de la FCFM y vecinos del Barrio República.

Cultivando lazos

"La discusión de una nueva constitución nos afecta como pueblo mapuche. Si queremos ser parte de esta nueva constitución, lo estamos evaluando como pueblo pues en estos 200 años no hemos sido parte del estado de Chile", afirmó Mijael Carbone, Werken Alianza Territorial Mapuche ATM, al inicio del conversatorio.

A lo que agregó: "si no se habla de territorios o derechos, no queremos ser parte de esta constitución. El pueblo mapuche sigue siendo estigmatizado y siempre hemos respondido defendiendo nuestros derechos".

"Creo que por fin los hermanos chilenos nos ven con otros ojos. Todos los días que pasa nos levantamos y dormimos pensando en nuestros hermanos chilenos. Y cada vez que hay posibilidad entregamos un grito de aliento”, indicó.

Por su parte, Vicente Painel, vicepresidente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Endógena Mapuche Küme, contó las iniciativas de organización de ahorro y crédito de mapuches y chilenos del Wallmapu.

En el conversatorio también intervinieron con sus palabras la académica de la FCFM, Doris Sáez, quien agradeció la visita de representantes del pueblo mapuche y los vecinos del Barrio República e invitó a seguir cultivando y profundizando lazos.

Cabe destacar que la actividad fue organizada por la Comisión Pueblos Originarios del Barrio República, el Programa Pueblos Indígenas FCFM-UChile y la junta de vecinos Barrio República.

Galería de fotos

Últimas noticias

Experto Uchile analiza teoría “apocalíptica” en serie “El eternauta"

La recién estrenada serie de Netflix, protagonizada por Ricardo Darín y basada en la novela gráfica de Héctor Oesterheld, muestra un planeta siendo destruido, según la versión de uno de sus personajes, por la “ruptura” los cinturones de Van Allen. El astrofísico de la Casa de Bello, César Fuentes, analizó esta teoría y si esto podría ocurrir en el planeta.

Innovación docente FCFM: nuevas metodologías y medidas de equidad

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile avanza hacia una formación más personalizada, equitativa y conectada con los desafíos del país. La implementación de temáticas por interés en el curso “Desafíos de Innovación” y el nuevo Índice de Felicidad en la inscripción de asignaturas son algunas de las nuevas iniciativas que reflejan un compromiso por mejorar la experiencia académica y el bienestar estudiantil desde el primer semestre.