Noticias

Físicos chilenos descubren nuevas claves para crear motores biológicos

Físicos chilenos descubren nuevas claves para crear motores biológicos

Se suele pensar en las bacterias o en los microorganismos como seres inmóviles y estáticos. Pero no es así. Se mueven -gracias a sus flagelos- y de diversas formas. Cuando las bacterias están solas se mueven en línea recta o guiadas por estímulos. Sin embargo, cuando hay cientos o miles de ellas (suspensiones bacterianas), se organizan y mueven todas como si fueran un solo organismo.

En el Núcleo Milenio Física de la Materia Activa han estudiado por meses estos movimientos. En esta investigación, liderada por el doctor Gabriel Ramos, junto a María Luisa Cordero y Rodrigo Soto, directora alterna y director del centro, respectivamente, confinaron miles de bacterias -Escherichia coli- dentro de microgotas de agua rodeadas de aceite, las que fueron colocadas sobre placas de vidrio.

Lo que crearon, fueron gotitas de agua propulsadas “bacterianamente”. Es decir, lograron que las bacterias movieran las gotas en las que estaban insertas. “Mostramos que las gotas se mueven en una caminata aleatoria persistente y a una velocidad promedio de unos pocos micrones por segundo”, dicen los autores en la revista Soft Matter, que en su edición de enero, publica en extenso esta investigación. En definitiva, lo que los físicos chilenos crearon es lo que en ciencia se llama un motor biológico y que hoy está en el centro de la investigación por los efectos que promete tener sobre campos como la electrónica (movimientos de engranajes), medioambiente (transporte de microlimpiadores que remuevan contaminantes) y medicina (medicamentos que lleguen directo a los órganos afectados).

Para lograr este “motor biológico”, tuvieron primero que entender cómo se movían las bacterias, para lo cual los físicos realizaron muchos experimentos, variando tanto la cantidad de bacterias confinadas en las gotas como el tamaño de éstas. “También propusimos una explicación del mecanismo de propulsión, en otras palabras, cómo las bacterias consiguen mover la gota.

La clave está en la presencia del vidrio. Las bacterias que nadan al fondo de la gota (cerca del vidrio), ejercen una fuerza sobre una delgadísima capa de aceite (entre la gota y el vidrio) que a su vez genera una fuerza sobre la gota y la mueve. Resultado de esto es que, si el flujo en el fondo de la gota va en un sentido, la gota se moverá en sentido contrario”, explica Gabriel Ramos.

Ramos indica que la importancia de esta investigación es que abre la puerta a otra forma de transportar gotas, en este caso con bacterias. “Además, al utilizar bacterias, se podría dirigir el movimiento de la gota mediante atractantes o repelentes químicos, algo que queda pendiente a investigar. Si se consigue, se podría transportar componentes dentro de la gota, o solo transportar las bacterias, para luego hacerlas producir algún componente, como proteínas o enzimas, en algún lugar específico. Esto último podría ser útil en tratamientos médicos o procesos bioquímicos”, explica.

Galería de fotos

Últimas noticias

Avanzando en el estudio de la Falla Cariño Botado:

Colaboración entre FCFM y Municipalidad de San Esteban en geociencia

Generar facilidades para la investigación de los fenómenos naturales en el territorio de la comuna de San Esteban, que permitan el desarrollo del conocimiento de la geociencia y así comprender los riesgos presentes en el entorno, forman parte del acuerdo que firmó la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile con la Municipalidad de San Esteban

Investigador DGF-PRS implementa sistema para pronosticar erupciones

Leoncio Cabrera desarrolló un modelo capaz de pronosticar erupciones volcánicas con un margen de anticipación de entre 5 y 75 horas, trabajo en el que también participaron colegas de Chile, Argentina y Nueva Zelanda. Para ello se estudiaron años de datos sísmicos con especial foco en las 48 horas previas a seis pulsos eruptivos en el volcán Copahue.