Noticias

Académico del DFI es uno de los creadores de un nuevo tipo de impresora 3D

Académico DFI es uno de los creadores de un nuevo tipo de impresora 3D

Una nueva forma de impresión 3D que utiliza materiales líquidos para luego solidificarlos, es el resultado de una investigación internacional multidisciplinaria en la cual participó Claudio Falcón, académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile e investigador asociado del Núcleo Milenio de Metamateriales.

Las impresoras 3D son uno de los inventos más revolucionarios del último tiempo, capaces de crear objetos con volumen a partir de diseños por computadora. Por esta razón se buscan nuevos materiales y métodos para generar aplicaciones innovadoras.



"Desarrollamos una técnica de impresión 3D muy rápida de sólidos elásticos blandos (como una goma de borrar). La técnica se basa en aprovechar que el material con el que estas gomas se construyen se solidifica rápidamente. Mientras éste sea fluido, podemos usar una serie de herramientas y así deformarlos, ya sea en su superficie o en su interior. De esta manera, podemos colocar inclusiones (gotas) de diferentes tamaños en diversas posiciones, con un detalle de impresión mucho mayor a la de una impresora 3D convencional y lo que es mejor, mucho más rápidas”, señala el físico.
 
Falcón añade que para obtener sus resultados el equipo construyó un nuevo tipo de impresora 3D, la que fue desarrollada por él mismo. “Esta es una nueva técnica de impresión, especial para campos como la microfluídica o la ciencia de materiales”, señala el investigador

“Queremos utilizar esta técnica para construir, en un futuro ojalá no muy lejano, metamateriales mecánicos ‘invisibles’ a ondas mecánicas que no vibren cuando estas sean forzadas periódicamente. Es decir, un material mecánico donde, por ejemplo, las ondas sísmicas no puedan propagarse, lo que permitiría proteger edificaciones, y por tanto, a nosotros”, sostiene  

Falcón trabajó por dos años junto a Pierre-Thomas Brun, Joel Marthelot y Linghzi Cai, de la Universidad de Princeton (EE.UU.), y Pedro Reis del EPFL en Suiza, para desarrollar esta tecnología, cuyos resultados se pueden ver en la publicación “Printing on liquid elastomers” (“Impresión de Elastoméros Líquidos”).

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.