Noticias

[NUEVO INICIO 13 de abril] Curso transversal para alumnos de postgrado

Nuevos desafíos para las ciencias en la sociedad actual: comunicación, dilemas éticos y creatividad

Nuevos desafíos para las ciencias en la sociedad actual.

Este curso de carácter teórico-práctico (Código EP 7001) de la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la FCFM, dictado por los profesores Enrique Sologuren Insúa
y Nelson Escobar Belmar, centra su pertinencia en el desarrollo de la opinión informada y la puesta en práctica de habilidades transversales de comunicación para la interacción social efectiva. En paralelo, pretende reflexionar en torno al compromiso ético profesional, junto al aporte creativo en el marco de los nuevos desafíos que la sociedad actual le impone al trabajo científico y en contextos de alta especialización.

Se explorarán, de manera interdisciplinaria, bases y competencias para promover el pensamiento crítico, creativo y metacognitivo que permite la resolución de problemas y la mejora de la calidad de vida de las personas; la razón de ser de la ingeniería y las ciencias.
Cada uno de los tópicos tratados en los cursos será complementado con actividades de aplicación práctica en situaciones y casos de comunicación.

Las clases se iniciarán el Lunes 13 de Abril 2020, en horario  de 10:30 a 13:30 hrs. Se iniciará con modalidad a distancia y retomaremos las clases presenciales, una vez superada la contingencia sanitaria.

Video presentación del Curso Transversal.



Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.