Noticias

A 60 años del gran terremoto de Valdivia

A 60 años del gran terremoto de Valdivia

Efemérides

A las 15:11 horas del 22 de mayo de 1960 un violento sismo ocurrido a 25 kilómetros de profundidad se percibió en gran parte de nuestro territorio, alcanzando una magnitud Mw 9.5 y una intensidad máxima grado X en la escala de Mercalli. Ver nota completa AQUÍ

Los moais que derrumbó el tsunami del terremoto de Valdivia: Un capítulo bastante desconocido de este fenómeno que en 1960 cambió la geografía de nuestro país es la historia del tsunami que llegó a Rapa Nui y destruyó el centro ceremonial Ahu Tongariki. Ver nota completa AQUÍ

Sergio Barrientos, Director del Centro Sismológico Nacional (CSN) de la FCFM explica el evento sísmico.

Introducción

Epicentro

Cambios topográficos

Duración

Programa de Riesgo Sísmico de la FCFM

Un equipo de investigadores del equipo Tsunami del Programa Riesgo Sísmico (PRS) realizó una simulación del tsunami de Valdivia de 1960, incluyendo la Isla de Pascua dentro del dominio de propagación.

Documental "La Respuesta" de Leopoldo Castedo

La película documenta los esfuerzos de un centenar de trabajadores frente a la amenaza del desbordamiento del Lago Riñihue. Conocida como la “Operación Riñihue”, esta hazaña fue encabezada por el ingeniero de la FCFM Raúl Sáez Sáez y sus colaboradores. Ver AQUÍ

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudiantes de primer año eligen sus desafíos

Más de 900 estudiantes del Plan Común de Ingeniería y Ciencias iniciaron el curso Desafíos de Innovación (CD1100) eligiendo secciones según sus intereses personales, en un hito que marca un nuevo enfoque pedagógico que busca captar y canalizar la motivación natural por la ciencia y la ingeniería desde el primer semestre.

Día los Patrimonios 2025: Record histórico de 8.500 visitas en la FCFM

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile abrió las puertas del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) alojado en el Cerro Calán, para compartir con la ciudadanía sus telescopios, charlas científicas, presentaciones de nanodocumentales y un atractivo recorridos por stands de los grandes observatorios astronómicos del norte de Chile.