El equipo del A2IC ha desarrollado estrategias, ofreciendo material y talleres en las comunidades de virtualización docente de docentes y auxiliares.
Tutorías y talleres para estudiantes desde Armadillo Lab (escritura y oralidad académica y profesional) y Taller Dos Relojes (Plan Común cursos MA-FI).
Apoyo a la calidad de vida de los estudiantes (Calidad de Vida, Bienestar Estudiantil y Orientación Vocacional) disponibles.
Estudiantes que requieran algún tipo de beneficio deben completar el Formulario de Caracterización Estudiantil (FOCES) y acreditarse en la unidad de Bienestar Estudiantil.
Plan de acompañamiento a estudiantes, según respuestas al Formulario de Catastro sobre Condiciones de Estudios disponible en Ucampus.
Entrega de chips de conexión a internet a estudiantes vulnerables (plan ilimitado, 6 meses, 490 chips entregados).
Entrega de equipos electrónicos a estudiantes vulnerables (66 notebooks, 200 tablets y 30 computadores desktop).
Entrega de Licencias Zoom Pro a equipos docentes (1000 licencias).
El Código de Ética de la Escuela de Ingeniería y Ciencias sigue aplicando en un contexto de docencia y evaluaciones virtuales durante la crisis sanitaria.
Esta versión se presentó como un espacio de reflexión sobre los nuevos desafíos que enfrenta la educación en ingeniería en un contexto marcado por la transformación digital, la innovación pedagógica y la necesidad de asegurar calidad, inclusión y pertinencia en la formación de profesionales.
La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile fue reconocida por el Ministerio del Medio Ambiente con los sellos de "Cuantificación", "Reducción" y "Cuantificación de Evento", consolidando su compromiso con la acción climática y la sustentabilidad universitaria.
El ingeniero matemático de la Universidad de Chile y Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas revisa su trayectoria y perspectivas en torno a la docencia y los desafíos disciplinares luego de la obtención de este reconocimiento.