Noticias

Apoyos y código de ética

Apoyos y código de ética
  • El equipo del A2IC ha desarrollado estrategias, ofreciendo material y talleres en las comunidades de virtualización docente de docentes y auxiliares.

  • Tutorías y talleres para estudiantes desde Armadillo Lab (escritura y oralidad académica y profesional) y Taller Dos Relojes (Plan Común cursos MA-FI).

  • Apoyo a la calidad de vida de los estudiantes (Calidad de Vida, Bienestar Estudiantil y Orientación Vocacional) disponibles.

  • Estudiantes que requieran algún tipo de beneficio deben completar el Formulario de Caracterización Estudiantil (FOCES) y acreditarse en la unidad de Bienestar Estudiantil.

  • Plan de acompañamiento a estudiantes, según respuestas al Formulario de Catastro sobre Condiciones de Estudios disponible en Ucampus.

  • Entrega de chips de conexión a internet a estudiantes vulnerables (plan ilimitado, 6 meses, 490 chips entregados).

  • Entrega de equipos electrónicos a estudiantes vulnerables (66 notebooks, 200 tablets y 30 computadores desktop).

  • Entrega de Licencias Zoom Pro a equipos docentes (1000 licencias).

  • El Código de Ética de la Escuela de Ingeniería y Ciencias sigue aplicando en un contexto de docencia y evaluaciones virtuales durante la crisis sanitaria.

Galería de fotos

Últimas noticias

Filga: la fibra biodegradable que se desarrolla en FabLab-FCFM

En el laboratorio FabLab de la Casa de Bello, espacio que cuenta con un área dedicada a la formación y también al emprendimiento, Josefa Mella y Sofía Anwandter, diseñadoras, crearon este filamento que tiene múltiples usos, entre ellos amarrar plantas y matas en las siembras, y también para tejer. Y, lo más importante, aporta al medioambiente.

Taller triestamental: Biodiversidad y ecosistemas locales en el campus

La jornada reunió a distintas voces de la Universidad de Chile para dialogar sobre los desafíos ambientales desde perspectivas complementarias. Con intervenciones que abarcaron la biodiversidad en el campus, la innovación en biomateriales y la valorización de saberes locales, el encuentro se cerró con un gesto simbólico de integración universitaria que refuerza el compromiso con la sustentabilidad y la vida en comunidad.