Los estudiantes que deseen postergar el Semestre Primavera 2020 deben hacer la solicitud vía Ucampus --> Workflow en cualquier momento del semestre.
ATENCIÓN: Las solicitudes de postergación de estudios para el semestre de Primavera 2020 son hasta 15 de septiembre con efecto arancelario (se suspende el pago del 50% del arancel anual). Más información y su actualización se puede obtener de la Subdirección de Gestión Docente, escribiendo al e-mail: gestiondocente@ing.uchile.cl.
Las solicitudes de postergación de estudios para el Semestre Primavera 2020 son hasta el 19 de diciembre solo con efecto académico, con lo cual se elimina la inscripción total de los cursos.
Para solicitar la postergación del Semestre de Otoño 2021 mientras esté vigente el Semestre de Primavera 2020, se debe realizar vía solicitud al CAD, indicando “Otoño 2021” en “semestre de la solicitud” y en el texto indicar que se desea postergar el Semestre Otoño 2021.
IMPORTANTE: Los estudiantes que hayan postergado el Semestre Primavera 2020 y deseen reincorporarse en el Semestre Otoño 2021 deben hacer la solicitud vía Ucampus --> Workflow hasta el 31 de diciembre 2020. De no retomar los estudios en el Semestre Otoño 2021 deberán nuevamente realizar el trámite de postergación en las fechas que corresponda, sino se exponen a cobros por el semestre aunque no inscriban ningún curso.
Los estudiantes que posean becas y/o beneficios arancelarios, de mantención u otros, deben realizar el trámite de la postergación de estos en la Unidad de Bienestar Estudiantil, e-mail: bienestarestudiantil@ing.uchile.cl.
Cinco equipos estudiantiles presentaron propuestas que van desde automatizar reportes hasta crear una mascota institucional. La exposición de pósters demostró cómo el aprendizaje del inglés puede generar impacto real en la comunidad universitaria.
La prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases dedica su portada de noviembre a Chile por la exitosa campaña de prevención contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS).
30 académicas y académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas fueron distinguidos por su aporte a la investigación y al desarrollo del conocimiento con impacto público durante el periodo 2022–2024.
En una jornada centrada en la computación de alto rendimiento y los aportes de destacados especialistas nacionales e internacionales, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Casa de Bello, a través de su Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC), concretó su participación en diferentes iniciativas para potenciar esta materia.