IMPORTANTE: El catálogo de cursos fue publicado el 10 de agosto y los estudiantes pueden inscribir sus cursos desde el 12 de agosto al 19 de agosto.
IMPORTANTE: Se recomienda a los/as estudiantes el inscribir un máximo de 30 créditos en el semestre (sin considerar prácticas profesionales de verano) para que la sobrecarga no afecte su rendimiento académico y calidad de vida en general.
Los/as estudiantes tendrán la posibilidad de realizar una eliminación normal de cursos en dos instancias: (1) del 5 al 11 de octubre, y (2) del 16 al 22 de noviembre.
Estos procesos de eliminación normal de cursos no dejarán registro, para no afectar el cálculo del avance académico de el/la estudiante que posee beneficios (ej. becas).
Los/as estudiantes podrán eliminar los cursos que estimen necesario en el proceso de eliminación normal, dejando como mínimo 1 curso inscrito. Si el estudiante estimara eliminar todos sus cursos, se le sugiere postergar estudios en el plazo correspondiente (ver arriba y estar atento a los anuncios de la Secretaría de Estudios), así como postergar sus beneficios. Estas solicitudes se deben realizar a la unidad de vía Ucampus --> Workflow y Bienestar Estudiantil (bienestarestudiantil@ing.uchile.cl), respectivamente.
Cinco equipos estudiantiles presentaron propuestas que van desde automatizar reportes hasta crear una mascota institucional. La exposición de pósters demostró cómo el aprendizaje del inglés puede generar impacto real en la comunidad universitaria.
La prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases dedica su portada de noviembre a Chile por la exitosa campaña de prevención contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS).
30 académicas y académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas fueron distinguidos por su aporte a la investigación y al desarrollo del conocimiento con impacto público durante el periodo 2022–2024.
En una jornada centrada en la computación de alto rendimiento y los aportes de destacados especialistas nacionales e internacionales, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Casa de Bello, a través de su Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC), concretó su participación en diferentes iniciativas para potenciar esta materia.