Noticias

Análisis sobre el país que queremos:

FCFM inicia nuevo ciclo de conversatorios sobre Constitución

FCFM inicia nuevo ciclo de conversatorios sobre Constitución

Con el fin de llegar al 25 de octubre, día del plebiscito nacional, con la mayor información posible sobre el proceso constituyente, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile organizó un ciclo de charlas y conferencias para entender la relación de la Constitución con diversos temas que afectan a la sociedad.

La charla magistral “Constitución y proceso constituyente”, a cargo de María Cristina Escudero, abogada, doctora en ciencias políticas y académica del Instituto de Asuntos Públicos de la U. de Chile, dará inicio al ciclo “Pensando el país que queremos”, que contempla otras cinco conferencias en que representantes de la sociedad civil, abogados, ingenieros, entre otros, analizarán desde el impacto de la Carta Magna en la salud al desarrollo sostenible.

Cada jueves, en vivo por el canal de Youtube de la FCFM, se emitirá una edición del ciclo, en el que la audiencia podrá participar enviando sus preguntas a través del chat de la plataforma.

“Tras recuperar las fuerzas debilitadas por la pandemia, junto al resto de la sociedad retomamos la discusión sobre un necesario acuerdo social, la nueva Constitución. Con la experiencia muy viva de un estallido social seguido de una epidemia histórica, ambos eventos nos proveen de una perspectiva un tanto diferente para continuar con esta conversación”, señala Francisco Martínez, decano de la FCFM.

A continuación, el calendario de actividades del ciclo:

Charla informativa: Constitución y proceso constituyente

10 septiembre | 16:00 hrs

María Cristina Escudero, abogada, doctora en ciencias políticas, académica del Instituto de Asuntos Públicos de la U. de Chile.

Modera: Luna Alarcón, presidenta del Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI) de la U. de Chile.

Conferencia: Diversidad y Constitución

24 de septiembre | 15:00 hrs.

Panelistas:
Alessia Injoque, activista trans, presidenta ejecutiva de Fundación Iguales.
Claudio Alvarado Lincopi, historiador mapuche, investigador del Centro de Estudios e Investigación Mapuche.

Modera: Ziomara Gerdtzen, directora de la Dirección de Diversidad y Género de la FCFM-U. De Chile.

Conversatorio: Salud y Constitución

1 de octubre | 15:00 hrs

Panelistas:
Claudio Nash, abogado, académico y coordinador de la Cátedra de Derechos Humanos de la U. Chile.
Dr. Patricio Meza, oftalmólogo, vicepresidente del Colegio Médico.

Conferencia: Ciencia y Constitución

8 de octubre | 15:00 hrs

Panelistas:
Katherine Villarroel, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID).
María Cecilia Hidalgo, presidenta de la Academia Chilena de Ciencias.

Conferencia: Desarrollo sostenible y Constitución

15 de octubre | 15:00 hrs

Panelistas:
Marcelo Mena, ingeniero civil bioquímico, exministro de Medio Ambiente, director del Centro Acción Climática de la U. Católica de Valparaíso.
Pilar Moraga, abogada y académica de la U. de Chile, investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2

Moderadora: Laura Gallardo, académica del Departamento de Geofísica de la U. de Chile e investigadora del (CR)2.

Conferencia: Agenda social y Constitución

22 de octubre | 15:00 hrs

Panelistas:
Emmanuelle Barozet, socióloga y académica de la U. de Chile, investigadora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES).
Paula Ahumada, abogada constitucionalista, académica de la U. Chile y la U. Central.

Galería de fotos

Últimas noticias

Taller triestamental: Biodiversidad y ecosistemas locales en el campus

La jornada reunió a distintas voces de la Universidad de Chile para dialogar sobre los desafíos ambientales desde perspectivas complementarias. Con intervenciones que abarcaron la biodiversidad en el campus, la innovación en biomateriales y la valorización de saberes locales, el encuentro se cerró con un gesto simbólico de integración universitaria que refuerza el compromiso con la sustentabilidad y la vida en comunidad.

FCFM gana los Juegos Olímpicos Estudiantiles 2025

El equipo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) se alzó en el primer lugar de los Juegos Olímpicos Estudiantiles con 185 puntos. El segundo lugar quedó en manos de la Facultad de Economía y Negocios y el bronce fue para la Facultad de Medicina con 154 puntos y 131 puntos, respectivamente.