Noticias

Un viaje por la Ciencia: ESPACIO EXTERIOR

Un viaje por la Ciencia: ESPACIO EXTERIOR

LUNES 23:

18:30 HRS. CHARLA MAGISTRAL

"50 años de la llegada del hombre a la Luna". 

José Maza: Profesor Titular de la U. de Chile, académico del Departamento de Astronomía de la FCFM-UChile y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999.

Transmisión por canal Youtube FCFM-UChile TV

MARTES 24:

10:00 HRS. TALLER

"Cosmovisión Mapuche". 

Carlos Contreras Painemal: Dr. phil. Altamerikanistik. Freie Universitat Berlín. Antropólogo. Docente de ETHICS de la FCFM de la Universidad de Chile.

Transmisión: reunión zoom. Link se entrega luego de la inscripción.

12:00 hrs. FORO

"Al infinito y más allá: Todo lo que hay en el espacio".

César Fuentes: académico del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA. Obtuvo su Ph.D en astrofísica en la Universidad de Harvard y sus áreas de especialización son Sistema Solar y Big DATA.

Ricardo Finger: académico del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Con su grupo de investigación crean nuevas tecnologías en el Laboratorio de Ondas Milimétricas. Integrante del equipo multidisciplinario que desarrolló el proyecto "Sonidos de ALMA", iniciativa que crea música a partir de la radioastronomía captada por el observatorio ALMA.

Cristóbal Cantallopts: estudiante de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y miembro del colectivo de estudiantes de Astronomía Antü Küyen.

Transmisión: reunión zoom. Link se entrega luego de la inscripción.

15:00 hrs. PANEL

"Futuro de la exploración espacial".

César Fuentes: Phd en Astronomía, Harvard University, 2010. Profesor asistente del Departamento de Astronomía de la FCFM-UChile.

Teresa Paneque: Mcs en Astronomía, Universidad de Chile 2020. Estudiante de Doctorado FCFM-UChile.

Marcos Díazingeniero civil electricista de la Universidad de Chile (2001). Phd en ingeniería eléctrica de la Boston University (2009). Académico del Departamento de ingeniería eléctrica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemática de nuestra Casa de Estudios. Encargado del Laboratorio de Exploración Espacial y Planetaria, y líder del proyecto que construyó y envió al espacio un nano satélite con experimentos científicos y tecnológicos, SUCHAI I.

Silvio Ulloa: estudiante de último semestre de la Licenciatura en Ciencias, mención Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y miembro del colectivo de estudiantes de Astronomía Antü Küyen. Ha trabajado en investifación de discos de escombros con ALMA. Actualmente investiga nubes moleculares en el centro galáctico junto a un equipo del Departamento de Astronomía de la FCFM.

Transmisión: reunión zoom. Link se entrega luego de la inscripción.

Galería de fotos

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).