Noticias

Un viaje por la Ciencia: CHILE

Un viaje por la Ciencia: CHILE

Jueves 28 de noviembre

10:00 hrs. TALLER


"Programación en Python"


Equipo "Niñas Pro(gramadoras)", una iniciativa que nació en 2016, en el postgrado de la FCFM, liderado por Vanessa P. Araya y Jazmine Maldonado.

Transmisión por zoom. Link se envía luego de la inscripción.


12:00 hrs. FORO

"Todo lo que Chile puede ofrecer"

Diego Morata: Académico del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y director del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA).

Rodrigo Fernández: Académico del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Doctor en Ciencias Naturales, especialidad de Paleontología. Líder del proyecto "Crucero científico" que realizó una expedición para registrar indicios de mega terremotos y minerales en el sur de Chile.

Rodrigo Palma: Académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y Director del Centro de Energía FCFM-U. de Chile.

Transmisión por zoom. Link se envía luego de la inscripción.

En caso de que se llene el cupo de la reunión zoom, puedes visualizar el evento en nuestro canal de Youtube FCFM-UChile TV y por nuestro Facebook Universidad de Chile Injeniería.

15:00 hrs. PANEL

"5G: mitos y realidad"

Marcelo Valenzuela: Ingeniero Civil en Computación, Universidad de Chile. Director proyecto de conectividad y resiliencia Internet Yafun, Nic Chile.

Sandra Céspedes: es académica del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Doctora en Ingeniería Eléctrica y Computación de la Universidad de Waterloo, Canadá. Coordinadora del "Espacio 5G" del DIE-FCFM. Es investigadora asociada de NIC Labs y del AC3E. También es líder del grupo de investigación de redes inalámbricas (WiNet).

Transmisión por zoom. Link se envía luego de la inscripción.

En caso de que se llene el cupo de la reunión zoom, puedes visualizar el evento en nuestro canal de Youtube FCFM-UChile TV y por nuestro Facebook Universidad de Chile Injeniería.

19:00 hrs. CHARLA MAGISTRAL

"Desafíos de la escasez hídrica en Chile y el mundo"

Ximena Vargas: Hidróloga y académica del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Lideró la realización del Balance hídrico de Chile, investigación que otorga detalles de la situación y el futuro de las cuencias del país. Ha sido reconocida con el Premio Andrés Benítez Girón (2018), Premio Raúl Devés Jullian (2017) y el Premio Justicia Acuña Mena del instituto de Ingenieros (2006).

Transmisión por canal Youtube FCFM-UChile TV

Galería de fotos

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).