Noticias

Diez disciplinas de la FCFM destacan dentro del Ranking Shanghai 2021

Diez disciplinas de la FCFM destacan dentro del Ranking Shanghai 2021

Como antesala al ranking académico de universidades del mundo, el Ranking Shanghai dio a conocer la lista de las mejores instituciones por disciplina incluidas en las áreas de las Ciencias Naturales, Ingeniería, Ciencias de la Vida, Ciencias Médicas y Ciencias Sociales.

Es así como este año el Global Ranking of Academic Subjects (GRAS), que clasifica 54 áreas académicas, situó a La Universidad de Chile en 21 disciplinas, 10 de ellas impartidas en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM): Ingeniería de Minas y Minerales (49), Ciencia y Tecnología del Transporte (101-150), Matemáticas (151-200), Ciencias de la Tierra (151-200), Ciencias Atmosféricas (201-300), Ingeniería Civil (201-300), Ingeniería Eléctrica y Electrónica (201-300), Biotecnología (301-400), Ingeniería y Ciencia de la Computación (401-500) y Física (401-500)

En comparación al año pasado, Ingeniería de Minas avanzó de estar en el rango 51-75 al puesto 49, posicionando nuevamente a la Universidad de Chile como la mejor de nuestro país y Latinoamérica en esta disciplina. Asimismo, Ingeniería Eléctrica y Electrónica subió del rango 301-400 al 201-300.

En tanto, la FCFM también sigue liderando a nivel latinoamericano en las áreas de Ciencias de la Tierra e Ingeniería Civil, mientras que a nivel nacional, se suman a estas, Ciencias Atmosféricas, Biotecnología, e Ingeniería y Ciencia de la Computación.

“Analizar los resultados de distintos rankings es interesante, porque nos permite mirarnos en el contexto global. El ranking ARWU en particular, evalúa indicadores objetivos asociados a criterios como reconocimiento de sus académicos y egresados, producción científica y resultados académicos”, señala la directora Académica y de Investigación, Marcela Munizaga, quien agrega que “en este sentido, en los resultados de esta medición observamos que un número importante de las disciplinas que se cultivan en la FCFM aparecen en un lugar destacado a nivel internacional y primer lugar a nivel nacional. Estos resultados, que son fruto del trabajo de los académicos y académicas que cultivan las distintas disciplinas, muestran que estamos haciendo contribuciones relevantes, y son un aliciente para continuar trabajando con entusiasmo en el desarrollo de ciencia y tecnología desde nuestro país”.

Más de 1.800 de las 4.000 instituciones de 93 países aparecen en esta clasificación, la cual utiliza una serie de indicadores académicos y datos de terceros para medir el rendimiento en cada una de las materias analizadas, como la producción de investigación, la influencia de la investigación, la colaboración internacional, la calidad de la investigación y los premios académicos internacionales.

Galería de fotos

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).