Noticias

Integrantes del DAS asumen puestos claves en la Unión Astronómica Internacional

Integrantes del DAS asumen puestos claves en la UAI

Mónica Rubio, académica del Departamento de Astronomía de la U. de Chile, será la primera representante de Chile en presidir una división, la H, sobre “Medio Interestelar y Universo Local”, y sus funciones serán asesorar y apoyar a las nuevas autoridades del organismo. "Una de mis tareas será seleccionar y definir los próximos simposios que organizará la entidad, así como todas las otras actividades que se realizarán en este período. También, trabajaré en apoyar la creación de las Comisiones de cada División, en pos de agrupar a los especialistas en temas específicos”, señala.

“Me hace muy feliz, me siento muy honrada y agradecida, pues es un reconocimiento a nivel mundial por mis aportes del conocimiento del Universo en el área de las galaxias enanas y su importancia en la vida y la evolución del cosmos. Imagínate lo que es sentir que los especialistas en galaxias y el medio interestelar (la materia que está entre las estrellas), que son unos 3 mil en la IAU me hayan seleccionado para este puesto, es una gran responsabilidad”, explica.

Respecto a su División, la académica explica que esta “reúne a especialistas del mundo sobre el estudio del material que se encuentra entre las estrellas en todas partes del Universo, especialmente en las galaxias más cercanas a la nuestra, o mejor dicho contemporáneas a la nuestra, por lo que estudiamos el material por el cual las estrellas se forman y al evolucionar van contaminando el cosmos con átomos cada vez más complejos. Es un área muy interesante y que con los nuevos instrumentos y telescopios gigantes que se están construyendo proporcionará grandes descubrimientos”.

Por su parte, el profesor René Mendez indica que “en lo personal es una gran satisfacción ver que los pares a nivel internacional reconocen y valoran tu trabajo. A nivel profesional lo siento como un espaldarazo a la seriedad y constancia en el trabajo disciplinar realizado a través de toda mi carrera”, comenta.

Méndez pasará a integrar el comité organizador de la Comisión A1, que coordina los esfuerzos de investigación relacionados con “el sistema de coordenadas (definición, realización práctica, mantención y actualización), posiciones, movimientos propios y paralajes (distancias) de objetos celestes. Esta Comisión también está involucrada en la determinación precisa de distancias en el Universo, lo que constituye la base de la astrofísica moderna”, dice el astrónomo.

Sus funciones serán variadas, “fundamentalmente, incluyen apoyo a la Comunidad Astronómica Internacional, en mi caso, en el ámbito de la astrometría. Esto incluye apoyar al presidente de la Comisión en su agenda de propuestas, participar en la redacción de los informes anuales de actividad de la Comisión o el reporte final (cada tres años) sobre el estado del arte disciplinar, transmitir y ayudar a difundir información relevante para el área, apoyar la realización de reuniones científicas de la organización, impulsar resoluciones de estándares internacionales en astrometría, etc.”, concluye.

Finalmente Patricio Rojo, director del Departamento de Astronomía y del Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad de Chile, se mantiene como integrante del comité organizador de la Comisión F3 de Astrobiología, donde ya lleva dos años como miembro. “Mi responsabilidad en ella es organizar encuentros y dar consejos al presidente sobre este tema. En estos instantes estamos organizando la conferencia del año 2022 en Sudáfrica (que fue pospuesta por la pandemia).

La Comisión sobre Astrobiología se enfoca en los temas de esta disciplina, que busca responder a la pregunta de si “estamos solos en el Universo”, para la cual los astrónomos trabajamos junto a químicos, biólogos y otras disciplinas”.

Los tres académicos comenzarán sus respectivos períodos directivos a partir del 26 de agosto del 2021, teniendo una duración de 3 años, hasta el año 2024. La ceremonia oficial de traspaso a los nuevos representantes elegidos tomará lugar en la Sesión Ejecutiva de la XXXI Asamblea General de la IUA que tendrá lugar entre el 23 y 26 de agosto, vía on-line, debido a la pandemia de la COVID-19.

Sobre la UAI

La Unión Astronómica Internacional se fundó en 1919, y en la actualidad cuenta con 12.165 miembros. Su misión es promover y proteger la ciencia astronómica en todos sus aspectos, incluyendo investigación, comunicación, educación y desarrollo a través de la cooperación internacional. Los miembros de la IAU son astrónomos profesionales de todo el planeta, con nivel de PhD, y que están activos en investigación, educación y divulgación de la astronomía. La participación de los miembros de la IAU se estructuran en términos de Divisiones (actualmente 9), Comisiones (actualmente 35) y varios grupos de trabajo.

Anteriormente, participó como miembro de las comisiones el profesor del DAS Claudio Anguita Cáceres (ex-Director del DAS), como miembro del Comité Organizador de la Comisión de Astrometría, entre los años: 1973-1976, 1976-1979 y 1979-1982.

Galería de fotos

Últimas noticias

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados

Estudiantes del Liceo Mariano Latorre visita el Campus Beauchef

La visita a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, organizada por el programa PACE UCH, permitió a estudiantes de Contabilidad conocer de cerca la vida universitaria, reflexionar sobre sus futuros vocacionales y conocer más de cerca la IA a través de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial.