Noticias

Viaje por la ciencia y la ingeniería 2021

PROGRAMA

Programa La sociedad

MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE

10:00 HRS.

FORO: ¿CÓMO PODEMOS MEJORAR NUESTRA REALIDAD?

Conoceremos en la práctica cómo las ingenierías pueden mejorar nuestra calidad de vida estudiando la Movilidad de las personas en la ciudad, las políticas públicas y sistemas de salud, a través de las matemáticas y desarrollo tecnológico.

Presentan:

Pablo Garrido: es ingeniero de proyectos de la Oficina de Sustentabilidad de la FCFM. Su enfoque principal está centrado en la gestión de residuos, cargo que le ha permitido estar a cargo del diseño e implementación del sistema de valorización ReBeauchef. Además, Pablo ha trabajado en las áreas de Comunicaciones, Vinculación y Administración de la Oficina junto con otros proyectos de eficiencia energética e hídrica.

Maria Pía Martin: es socióloga de la Universidad de Chile. Máster en Ciencia Política y doctora en Políticas Públicas y Transformación Social de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es directora del Magister en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile.

Sebastián Ríos: es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y doctorado en Ingeniería de la Información de la Universidad de Tokio. Académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, cuya investigación se centra en ciencia de datos (minería de datos).

17:00 HRS.

PANEL: ¿CÓMO AFECTA LA ECONOMÍA A MI VIDA?

Cuando estamos a punto de convertirnos en adultos, aparecen preguntas fundamentales para hacernos cargo de nuestra subsistencia y finanzas personales. ¿Qué hace la macroeconomía, el Banco Central, qué son esos indicadores económicos que mencionan en las noticias o qué alternativas tengo para invertir o guardar mi dinero para la vejez. Fondos mutuos, pymes, AFP, en fin, llegó la hora de que sean materias de nuestra comprensión diaria.

Participan:

Pamela Arellano: ingeniera civil industrial y magíster en Economía Aplicada de la Universidad de Chile. Experta en regulación económica. Es profesora de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y el Instituto de Asuntos Públicos.

Ronald Fischer: es ingeniero civil matemático de la Universidad de Chile y doctor en Economía de la Universidad de Pensilvania, EE.UU. Es académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. 

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.