Noticias

Viaje por la ciencia y la ingeniería 2021

PROGRAMA

Programa La sociedad

MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE

10:00 HRS.

FORO: ¿CÓMO PODEMOS MEJORAR NUESTRA REALIDAD?

Conoceremos en la práctica cómo las ingenierías pueden mejorar nuestra calidad de vida estudiando la Movilidad de las personas en la ciudad, las políticas públicas y sistemas de salud, a través de las matemáticas y desarrollo tecnológico.

Presentan:

Pablo Garrido: es ingeniero de proyectos de la Oficina de Sustentabilidad de la FCFM. Su enfoque principal está centrado en la gestión de residuos, cargo que le ha permitido estar a cargo del diseño e implementación del sistema de valorización ReBeauchef. Además, Pablo ha trabajado en las áreas de Comunicaciones, Vinculación y Administración de la Oficina junto con otros proyectos de eficiencia energética e hídrica.

Maria Pía Martin: es socióloga de la Universidad de Chile. Máster en Ciencia Política y doctora en Políticas Públicas y Transformación Social de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es directora del Magister en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile.

Sebastián Ríos: es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y doctorado en Ingeniería de la Información de la Universidad de Tokio. Académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, cuya investigación se centra en ciencia de datos (minería de datos).

17:00 HRS.

PANEL: ¿CÓMO AFECTA LA ECONOMÍA A MI VIDA?

Cuando estamos a punto de convertirnos en adultos, aparecen preguntas fundamentales para hacernos cargo de nuestra subsistencia y finanzas personales. ¿Qué hace la macroeconomía, el Banco Central, qué son esos indicadores económicos que mencionan en las noticias o qué alternativas tengo para invertir o guardar mi dinero para la vejez. Fondos mutuos, pymes, AFP, en fin, llegó la hora de que sean materias de nuestra comprensión diaria.

Participan:

Pamela Arellano: ingeniera civil industrial y magíster en Economía Aplicada de la Universidad de Chile. Experta en regulación económica. Es profesora de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y el Instituto de Asuntos Públicos.

Ronald Fischer: es ingeniero civil matemático de la Universidad de Chile y doctor en Economía de la Universidad de Pensilvania, EE.UU. Es académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. 

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados