Noticias

Beauchef Magazine 2021

EDITORIAL

Editorial

En esta edición de Beauchef Magazine tratamos un tema que nos invita a reflexionar sobre el presente y el futuro de la ciencia y la tecnología, a imaginar lo que intento comprender como una dimensión totalmente nueva, donde casi todo su contenido está por crearse: la inteligencia artificial (IA). Se trata, aunque cueste creerlo, de una nueva forma de inteligencia, creada por la humanidad para expandir sus capacidades cognitivas más allá de las restricciones que nos impone la biología. Por ahora, no tiene más límites que la disponibilidad de datos y la capacidad humana de crear algoritmos que los procesan y extraen la valiosa información en ellos oculta. Digo, por ahora, ya que actualmente la IA aún no es autónoma en generación de datos y algoritmos, pero no se descarta esa posibilidad.

El momento en que nace una nueva ciencia siempre es apasionante, pero lo es especialmente cuando nos permite escalar nuestra propia inteligencia. Consiste en un punto de inflexión en la humanidad, a la que está cambiando sin retorno, como lo fue antes el nacimiento de la agricultura, que trajo los asentamientos humanos donde florecieron la filosofía, las artes y las ciencias; o luego, con la Revolución Industrial que mecanizó el trabajo y expandió la capacidad física de los seres humanos. Con ello, la economía se desarrolló rápidamente, permitiendo sustentar poblaciones que crecieron a gran velocidad hasta el presente. Esta mirada retrospectiva de los grandes cambios de la humanidad nos debería emocionar y llenarnos de preguntas y expectativas sobre el momento que vivimos, cuando la humanidad inicia la expansión acelerada de su inteligencia. Ya no seremos los mismos seres humanos restringidos a nuestra biología cerebral, sino otros seres de los cuales sabemos poco, pero que ansiamos conocer.

Pero esta ciencia está aún en sus comienzos y, por lo tanto, las expectativas sobre ella son naturalmente variadas, llegando a ser considerada por algunos como una herramienta de moda que, como tantas, ya pasará. En mi comprensión, esta ciencia tiene un potencial mayor para enriquecer el conocimiento, lo que la diferencia y distancia de otras: su capacidad de escalamiento en los procesos de análisis y de obtención de datos, por medio de sensores cada vez más diminutos y diversos.

Nace así, la dupla de Datos e Inteligencia Artificial (D&IA), cuyos elementos constituyen la nueva Ciencia de los Datos. La ingeniosa frase de Arquímedes: “dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”, podría actualizarse a “dadme los datos y explicaré la naturaleza y la vida con IA”.

En esta edición presentamos la mirada y trabajo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile en D&IA, el fortalecimiento de nuestras capacidades y los avances que hemos realizado hasta ahora en diversas áreas de la ingeniería y la ciencia. Revisando esta edición podrán visitar las formas en que se está desarrollando esta ciencia en Beauchef y el mundo.

Les deseo una motivante lectura.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudiantes de la FCFM ganan el Healthcare Tech Challenge 2025

El proyecto TwinSis, creado por las estudiantes Ayelén Oyarzo (Ingeniería Civil en Biotecnología, DIQBM) y Catalina Cortés (Ingeniería Industrial), fue reconocido como la propuesta ganadora del Healthcare Tech Challenge 2025, concurso organizado por SONDA para impulsar soluciones tecnológicas aplicadas a la salud pública. La iniciativa destacó entre más de setenta postulaciones provenientes de diversas universidades del país.

FCFM tendrá equipo para caracterizar materiales a altas temperaturas

Gracias al trabajo liderado por el académico del Departamento de Ingeniería Mecánica, Ali Akbari Fakhrabadi, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) sumará un nuevo equipo para fomentar el desarrollo de la investigación de excelencia a través de la adjudicación del Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano 2025.