Noticias

Beauchef Magazine 2021

Desarrollo de tecnología local para diferentes industrias

Desarrollo de tecnología local para diferentes industrias

Por Valeria Osorio U.

Las ciudades están en constante cambio y crecimiento en todo el mundo, lo que genera nuevos desafíos en ámbitos tan diversos como planificación urbana, transporte y seguridad. Es en este último punto donde la videoanalítica cumple un rol fundamental al sumar la inteligencia artificial.

Bien lo saben Giovanni Pais y Hans Starke, quienes dieron vida a Dual Vision, startup surgida al alero de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, donde desarrollan soluciones tecnológicas innovadoras que buscan contribuir en los más diversos ámbitos.

Los líderes de este emprendimiento de base científico-tecnológico se conocieron mientras eran estudiantes en Beauchef y participaban en el Laboratorio de Robótica, donde liderados por Javier Ruiz del Solar, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) y director del AMTC, pudieron aprender sobre aspectos de la investigación en robótica móvil y visión computacional. La experiencia les abrió un mundo de conocimientos y oportunidades, como su participación en la RoboCup 2019 en Australia, donde —representando a la Universidad— se quedaron con el segundo lugar.

Buscando oportunidades para aplicar los conocimientos adquiridos, participaron en una convocatoria de Facebook y luego en la iniciativa “Tech and the City, tecnologías para movernos con seguridad y eficiencia en la ciudad”, de OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento de la FCFM; con apoyo de la empresa Sonda participaron, además, en el concurso de Corfo SSAF Desafío: Industria y Ciudad Inteligente.

“Nos dimos cuenta de que podíamos llevar adelante muchos proyectos, cuyas soluciones tecnológicas podíamos desarrollar nosotros mismos para resolver problemas de la vida cotidiana”, señala Starke.

La investigación: un pilar del talento local

La Universidad de Chile es una institución líder en proyectos y centros de desarrollo científico y tecnológico, innovación y publicaciones, realizando más del 30% de la investigación nacional. Por ello, no es extraño que sus egresados tengan altas competencias en este ámbito.

Una muestra de ello es lo que vivió este equipo en plena pandemia por COVID-19, donde asumieron el desafío de crear una propuesta para ir en apoyo de los recintos de salud. Así nació Safe Vision Analytics, que utiliza bioanalítica e inteligencia artificial (AI) para mejorar la gestión y administración de los recintos hospitalarios.

El sistema se conectaba directo a las cámaras de los recintos y procesaba las imágenes en busca de personas para el análisis de metadatos, lo que permitía configurar alertas para el personal de salud. La información daba a conocer tanto los sectores que presentaban mayor carga viral por densidad de tránsito, como el cumplimiento de las normas sanitarias, permitiéndoles saber dónde debían focalizar labores de sanitización.

Aunque querían ayudar a la distribución de pacientes y personal dentro del hospital, permitiendo conocer horarios de congestión o falta de persona, la herramienta terminó siendo adaptada a la realidad de los centros comerciales del país, donde se está implementando actualmente ante la autorización de su funcionamiento con aforos reducidos.

Según Giovanni Pais todo esto fue posible gracias a su paso por Beauchef, ya que la formación en pregrado y postgrado les ha permitido consolidar sus competencias profesionales, así como vislumbrar un futuro como investigadores.

“Las capacidades de investigación y técnicas en Chile son buenas. Conociendo el ecosistema de innovación y emprendimiento nacional nos dimos cuenta de que hay muchas competencias para desarrollar nueva tecnología y es algo muy útil y potente para potenciar el país”, subraya. Ambos rescatan de su trabajo la motivación que les genera crear nuevas soluciones que puedan aportar a las personas, por lo que continuarán trabajando y participando de instancias que les permitan mostrar sus desarrollos tecnológicos tanto dentro como fuera del país.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados