Noticias

El primer auto solar latinoamericano fue creado por alumnos de Ingeniería

El primer auto solar chileno fue creado por alumnos de Ingeniería

Fibra de vidrio, un motor eléctrico, 80 por ciento de superficie cubierta con celdas solares, tres ruedas, una pequeña cabina para el piloto y cinco metros de largo son algunas de las características que "Eolian", el "Dios del Viento", pondrá a prueba en su recorrido por el norte de nuestro país.

El modelo será probado este fin de semana desde el Desierto de Atacama hasta La Serena como preludio a lo que será su participación en el mes de octubre en el World Solar Challenge 2007, la prueba más importante de la especialidad a nivel mundial que se disputa en Australia desde 1987, y en el que será el primer auto solar de toda Latinoamérica que participa en la carrera.

"Eolian" nació debido al aumento de la investigación en torno a los problemas de abastecimiento energético y medioambiente, y de la posibilidad de insertar a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) en iniciativas de innovación tecnológica de primer nivel.   

En la creación del auto participaron, -además de los departamentos de Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Civil, Geofísica e Ingeniería Matemática-, la Escuela de Diseño de la Universidad de Chile, que estuvo a cargo de crear los modelos e imágenes, y la empresa Conecta, que además de conseguir el financiamiento y algunas partes para la construcción del auto solar, también se ocupa de la gestión de los recursos  para el recorrido por el desierto y la carrera en Australia.

El World Solar Challenge 2007 se lleva a cabo cada dos años y contempla tres mil 21 kilómetros en que los participantes sólo pueden ser impulsados por energía generada a partir de celdas solares.

Este viernes 2 de marzo el modelo iniciará su recorrido en el Valle de la Luna y culminará en la ciudad de Antofagasta. El sábado 3 recorrerá desde Antofagasta hasta Copiapó y finalizará el domingo con el tramo entre Copiapó y La Serena.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Educación Continua FCFM:

Más de 30 profesionales de América Latina participan en programas FCFM

Comienza la segunda edición del “Diploma Internacional en Sismología” y el curso de “Vulcanología en Contexto de Crisis”, programas dictados por la FCFM en conjunto con AGCID, JICA y SENAPRED, que cuentan con la participación de profesionales provenientes de más de una decena de países de América Latina y el Caribe.

Entrevista

Axel Osses publica libro Ecuaciones diferenciales

El académico del Departamento de Ingeniería Matemática e investigador del Centro de Modelamiento Matemática de la FCFM, Axel Osses, conversa sobre su nuevo libro Ecuaciones diferenciales, una obra que acerca la matemática a fenómenos tan cotidianos.

Alumnos DCC representarán a Chile en Torneo Mundial de Programación

La FCFM de la Universidad de Chile será representada en el escenario mundial de la programación universitaria gracias al equipo conformado por Diego Arias, Gabriel Carmona y Vicente Villarroel, estudiantes del DCC que, tras años de entrenamiento y una destacada clasificación en la etapa latinoamericana, competirán en el ICPC World Finals 2025.