Noticias

Ganadores de concurso coreográfico estrenan en el Teatro U. de Chile

Ganadores de concurso coreográfico estrenan en el Teatro U. de Chile

Paola Aste, Directora y coreógrafa del Centro y Compañía de Danza Calaucán de Concepción, y Cristián Contreras, integrante del Ballet Nacional Chileno, son los ganadores del concurso coreográfico organizado por el Departamento de Danza de la Facultad de Artes.

Sus obras, “Ladrillo de arena” y “Escultructura”, respectivamente, serán interpretadas por el Ballet Juvenil Universitario, dependiente de esta unidad académica, en el programa denominado “Abriendo caminos” que se realizará este lunes y martes, a las 19.30 hrs., en el Teatro Universidad de Chile (Providencia 043), con entrada libre. En la ocasión, además, se rendirá un homenaje a Malucha Solari, Premio Nacional de Artes de la Representación 2001 y ex Directora del Departamento de Danza, y la Prof. Hilda Riveros, Directora Artística de la agrupación dancística, presentará sus obras “Huida” y “Unión verde”.

Según el Prof. Álvaro Cruz, Director del Departamento de Danza, el propósito de la convocatoria, abierta a comienzos de año, fue “que nuevos coreógrafos participaran en el Ballet Juvenil Universitario con sus propuestas, y que idealmente se tratara de gente joven”.

El premio para los proyectos triunfadores consistió en un estímulo económico y todas las facilidades para llevar a cabo el montaje de las coreografías, es decir, escenario, vestuario, iluminación, entre otros. El docente anunció que, luego de esta primera versión, el concurso se seguirá efectuando anualmente.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.