Noticias

Finaliza Diplomado en Buenas Prácticas de Manufactura

Finaliza Diplomado en Buenas Prácticas de Manufactura

Treinta y cinco nuevos profesionales del área farmacéutica finalizaron la versión 2005 del Diplomado en Buenas Prácticas de Manufactura con énfasis en Auditoría en Sistemas de Calidad y Validación, impartido por la Dirección de Postítulo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

La ceremonia -que se realizó el pasado miércoles 7 de septiembre y estuvo presidida por el Prof. Arturo Squella, Vicedecano de dicha unidad académica-, contó con la asistencia de académicos, representantes de laboratorios y de otras industrias relacionadas con el área de los medicamentos y de alumnos, familiares y amigos de los recién titulados.

El estudiante Manuel Quiroga, en representación de los egresados, indicó que con los conocimientos adquiridos en el Diplomado, podrán mejorar los procesos de producción  e investigación en cada una de las empresas donde ellos laboran.

“Sin duda alguna, los temas tratados en este Programa significan un mejor desempeño en las distintas áreas donde nuestro trabajo se desarrolla. Es por eso que, como profesionales, no debemos dejar de actualizar nuestros conocimientos, en pos de mejorar la calidad de la gestión y los productos”, expresó.

En la oportunidad, el Vicedecano coincidió con la afirmación del alumno al expresar que es imperativo entregar a los profesionales del  país las herramientas necesarias para enriquecer sus conocimientos, de cara a los nuevos escenarios que enfrenta Chile respecto a su desarrollo tecnológico, comercial, político y económico.

“Actualmente las políticas económicas internas, así como, los tratados comerciales con las economías mundiales, nos indican con objetiva certeza que estamos obligados a asumir conductas de liderazgo y competitividad tanto en la creación de ideas como en la calidad de nuestros productos, aspectos claves del ejercicio profesional”, afirmó el Prof. Squella.

Este programa de Diplomado, está patrocinado por la Organización Panamericana de la Salud y es dictado por consultores de dicha Institución, académicos de Ciencias Químicas y Farmacéuticas e investigadores del Instituto de Salud Pública.

Galería de fotos

Últimas noticias

Taller triestamental: Biodiversidad y ecosistemas locales en el campus

La jornada reunió a distintas voces de la Universidad de Chile para dialogar sobre los desafíos ambientales desde perspectivas complementarias. Con intervenciones que abarcaron la biodiversidad en el campus, la innovación en biomateriales y la valorización de saberes locales, el encuentro se cerró con un gesto simbólico de integración universitaria que refuerza el compromiso con la sustentabilidad y la vida en comunidad.

FCFM gana los Juegos Olímpicos Estudiantiles 2025

El equipo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) se alzó en el primer lugar de los Juegos Olímpicos Estudiantiles con 185 puntos. El segundo lugar quedó en manos de la Facultad de Economía y Negocios y el bronce fue para la Facultad de Medicina con 154 puntos y 131 puntos, respectivamente.