Noticias

"Primer Congreso Juvenil" ya cuenta con 5.000 inscritos

"Primer Congreso Juvenil" ya cuenta con 5.000 inscritos

Con la asistencia de más de 5.000 inscritos, comenzará el próximo jueves 6 de octubre, el “Primer Congreso Juvenil UJoven”, evento Explora-Conicyt, organizado por la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Universidad de Chile con el auspicio del Preuniversitario Pedro de Valdivia. La actividad se llevará a cabo en dependencias de la Casa Central del plantel y del Instituto Nacional a partir de las 9.00 hrs. extendiéndose hasta las 18.00 hrs.

El Congreso tiene por objetivo generar una instancia de encuentro donde escolares compartirán y conocerán los resultados de numerosas investigaciones y trabajos realizados -desde el mes de abril, durante 12 sesiones- por estudiantes de enseñanza media en diferentes facultades, guiados por reconocidos científicos y académicos de la Corporación.

La ceremonia inaugural -en el Salón de Honor- será presidida por el Rector Prof. Luis Riveros. Posteriormente, se dictarán talleres relacionados con las distintas investigaciones que abarcaron áreas como anatomía, arquitectura, biotecnología, diseño, física, ingeniería comercial, medicina veterinaria, matemáticas, psicología, antropología, biodanza, ciencias jurídicas, microbiología, química, artes, farmacología, música, medicina reproductiva e ingeniería civil, por mencionar algunas.

Entre los profesores que participaron en los diversos talleres se encuentran Rodrigo Bustamante (Facultad de Medicina); Lidia Masson (Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas); José Rogan (Facultad de Ciencias); Julio Ramírez (Facultad de Odontología); y Elena Corvalán (Facultad de Artes); entre otros.

Los estudiantes interesados pueden inscribirse vía internet, ingresando a la página web www.uchile.cl

Galería de fotos

Últimas noticias

FCFM conmemoró nuevo ciclo indígena con We Tripantu y Machaq Mara

Con la participación de autoridades universitarias, representantes mapuche y aymara, y miembros de la comunidad, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile conmemoró un nuevo ciclo indígena, en una jornada que refleja el compromiso institucional por avanzar hacia una universidad más inclusiva, respetuosa de la diversidad cultural y conectada con su territorio.