Noticias

FCFM y Conicyt realizan taller para impulsar el desarrollo de investigadoras en ciencia

FCFM y Conicyt realizan taller para investigadoras

El miércoles 21 de agosto se llevó a cabo el taller de difusión "Medidas de Equidad de Género: Atrayendo Nuevas Investigadoras para la Ciencia y Tecnología en Chile", organizado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), para dar a conocer las acciones equitativas de género que se han implementado a través de sus concursos con el fin de impulsar la participación igualitaria entres sus postulantes y beneficiarias.

El taller contó con las charlas de Antonia Mujica, coordinadora de Becas Internacionales de Conicyt y Patricio Espinoza, coordinador de Proyectos Fondecyt, quienes explicaron las estrategias que la Comisión ha tomado para facilitar el estudio y el trabajo a las investigadoras, principalmente referidas a la maternidad y a la crianza de los niños, entre ellos, los permisos pre y postnatal, las prórrogas de plazos en caso de enfermedad de un hijo, asignación para cónyuges e hijos de beneficiarias/os, y medición equitativa de la producción científica, por nombrar algunas.

En la ocasión, la académica del Departamento de Geofísica de la FCFM y Directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, Laura Gallardo, quien es la primera mujer que dirige un centro de excelencia Fondap, señaló durante la actividad que "si a uno le gusta lo que hace, le gusta saber cómo funciona el mundo, hay que atreverse. Finalmente somos las mujeres las que tenemos que creernos el cuento, en nosotras mismas y atrevernos a hacerlo".

Además, durante la actividad se dieron a conocer testimonios de becarias que pudieron complementar su vida profesional con la maternidad. "Con mi historia quiero mostrarles que uno puede ser mujer, mamá, científica, académica y compatibilizar todos sus roles. Es difícil, pero lo es como para todas las mujeres trabajadoras", señaló Karina Vilches, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería de la FCFM, quien junto a Lissette Lapierre, Doctora en Ciencias Veterinarias, vivieron la maternidad mientras cursaban sus respectivos doctorados.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.