Noticias

Presentan ideas para remodelar el Patio Central del Campus Beauchef

Presentan ideas para remodelar el Patio Central del Campus Beauchef

Con la próxima entrega de la más extensa ampliación en infraestructura que ha realizado la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, el proyecto Beauchef 851, la Facultad ya está pensando en readecuar sus espacios públicos.

Para ello, el miércoles 30 de octubre se realizó una presentación de tres oficinas de arquitectos y paisajistas quienes dieron a conocer sus anteproyectos para una eventual remodelación del Patio Central del campus, los cuales se amoldaron a las necesidades de la FCFM con el fin de sacarle provecho y potenciar el sector abierto más amplio de la FCFM.

"La idea está hace bastante tiempo y nace con la oportunidad que nos genera el proyecto Beauchef Poniente, el cual contempla espacios para distintos propósitos, entre ellos deportivos. En este escenario, y pensando que tenemos un campus muy denso y que debido a que la Facultad ha ido creciendo, los espacios como el Patio Central son cada vez más escasos, nosotros vemos una oportunidad de explorar nuevas alternativas que busquen un espacio público, con jardínes, de libre circulación y de contacto entre toda la comunidad universitaria", señala el Vicedecano Prof. Felipe Álvarez.

El evento contó con la presencia de miembros del Consejo de Facultad y representantes de los estudiantes quienes pudieron observar las distintas opciones que ofrecían las tres oficinas: Isabel Devés-Juan Carlos Chamorro Arquitectos; Montealgre-Beach Arquitectos; y María Teresa Leighton A. - Paisajista.

"La selección de oficinas que elegimos fue principalmente por su experiencia y grado de conocimiento en este ámbito. Les pedimos hacer un proyecto previo sólo teniendo en cuenta el espacio y algunas necesidades que el campus requiere que son principalmente espacios que pudieran reunir a grupos pequeños, pero también un espacio lo suficientemente grande para realizar ceremonias y eventos más masivos", agrega el Vicedecano.

Las propuestas incluían opciones como ampliar las áreas verdes creando multifuncionalidad de espacios, cambiar de lugar la cafetería, aumentar el número de árboles y especies vegetales, accesos a bicicletas, terrazas de pasto, la creación de avenidas que conecten las diversas áreas, la interacción de la cafetería con el jardín, entre otras.

"La idea es exponer más adelante los distintos proyectos en la biblioteca con el objetivo de que lo vea toda la comunidad de Beauchef, y posteriormente hacer un comité con los estudiantes, los funcionarios y los académicos con el fin de plantear un proyecto más concreto y definitivo", concluye el Prof. Felipe Álvarez.

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.