Noticias

Grupo ReIngeniería realizó innovador curso en la FCFM

Grupo ReIngeniería realizó innovador curso en la FCFM

"Generar prácticas educaciones orientadas al ámbito social" y "hacerse cargo del perfil del estudiante egresado y la misión de la Universidad de Chile" son algunas de las motivaciones que llevaron a un grupo de ex alumnos de la FCFM a reunirse en ReIngeniería, grupo que busca crear actividades y servicios para darle un prisma social a la ingeniería vinculándola a los problemas locales de la gente.

"Queremos que la ingeniería sea un motor para el desarrollo equitativo, sustentable e integral o, por lo menos, encaminarlas hacia esa dirección", afirmó el representante del equipo, Richard Martínez.

Bajo esta perspectiva nació el curso "Ingeniería Integral para el Desarrollo Local Sostenible", que el último semestre se desarrolló en el Departamento de Ingeniería Civil Química y Biotecnología, en colaboración con la Dirección de Gestión Ambiental (DIGA) de la Municipalidad de La Pintana.

El curso, gestionado por ReIngeniería y que contó con ocho alumnos de cuarto a sexto año, tenía como objetivo general potenciar las habilidades y competencias que apunten "al desarrollo personal del alumno, de la responsabilidad social estudiantil y como profesional de la Universidad de Chile". Para esto, los estudiantes se involucraron en el proyecto de la DIGA para reciclar el aceite de cocina transformándolo en biodiesel.

"Estamos muy agradecidos de la DIGA, del Departamento de Química y Biotecnología y de los alumnos por la confianza que depositaron en este curso que nació como un experimento; en definitiva, estos lazos de confianza nos permiten ir formando comunidad", afirmó Richard Martínez.

El académico y coordinador del Área de Desarrollo Docente, Héctor Augusto, destacó la iniciativa ya que "este proyecto encarna varias cosas interesantes, en realidad, es una mirada cultural" y, sobre todo, porque "demuestra la importancia de vincular la ingeniería para el beneficio de la sociedad".

El jefe docente del Departamento de Ingeniería Civil Química y Biotecnología, prof. Francisco Gracia, felicitó a los estudiantes que tomaron el curso e incentivó a los alumnos a "creer en ustedes mismos, y a tener el convencimiento de que pueden hacer cosas diferentes y valiosas, porque así lo han demostrado", señaló en el cierre del curso.

Por su parte, Patricio Navarrete, representante de la DIGA, afirmó que "nosotros comenzamos desde la práctica haciendo un tránsito, muy lentamente, a lo teórico, por lo que ha sido muy beneficioso encontrarnos con este grupo de alumnos de esta reconocida casa de estudios que buscaba aterrizar lo teórico a lo práctico". A la vez, afirmó que "éste es un primer paso de algo que puede ser realmente revolucionario", refiriéndose a todos los proyectos que la teoría puede impulsar cuando se pone al servicio de los problemas locales de las personas.

Claudia Mac-Lean, coordinadora de la Unidad de Sustentabilidad de la FCFM, también se hizo presente en el encuentro para dar su apoyo a la iniciativa y afirmó que "es un agrado poder asistir a eventos e ideas transformadoras y necesarias como ésta, y que se estén llevando a cabo en la FCFM".

En la oportunidad, los alumnos que rindieron el curso presentaron los proyectos que diseñaron a lo largo del semestre en conjunto con la DIGA y el Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología, divididos en dos grupos de cuatro estudiantes cada uno y para lo cual debieron trabajar ampliamente en terreno.

El primer grupo, compuesto por Igor Bermejo, Maximiliano Ferrer, Daniela Robledo y Francisco Martínez, realizó el plan de "Optimización de la recolección de aceites usados en la comuna de La Pintana", que pretende impulsar la participación ciudadana de los vecinos de la comuna, con medidas que incluyen facilitar la disposición de residuos dentro de los hogares e informar sobre los beneficios de la reutilización del aceite usado, además de elaborar una base de datos del proceso de recolección.

Por otro lado, el grupo compuesto por Ximena Barrios, Rodrigo Méndez, Fabián Morales y Vanessa Palominos expuso su proyecto "Producción de Biodiesel y usos de los Productos", en donde detectaron algunos problemas en el proceso productivo del biodiesel y posibles soluciones, para hacer un combustible menos contaminante, con menores costos de producción y obtener una mayor optimización de recursos.

Por último, tanto estudiantes, académicos y funcionarios destacaron la importancia de darle continuidad a estos proyectos más allá del marco del curso en particular. Ejemplo de esto es la idea de realizar un proyecto FDI (Fondo de Desarrollo Institucional) para llevar a cabo parte de las propuestas del proyecto del primer grupo.

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.