Noticias

Destacado matemático Lionel Thibault es distinguido con medalla Doctor Honoris Causa por la U. de Chile

Destacado matemático Lionel Thibault es nombrado Dr. Honoris Causa

En el auditorio Gorbea de la FCFM se llevó a cabo la ceremonia que condecoró al reconocido profesor Lionel Thibault con el título de Doctor Honoris Causa, que se entrega a quienes poseen méritos o acciones sobresalientes en beneficio, ya sea de Chile o de la humanidad y que se han destacado a nivel nacional o internacional en su área.

En la oportunidad, el Prof. Rafael Correa, académico del Departamento de Ingeniería Matemática e investigador del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la U. de Chile, destacó que "el Prof. Thibault es uno de los colaboradores más destacados en el campo matemático de análisis variacional y un ejemplo de matemático e investigador".

"El extenso y sobresaliente currículum del prof. Thibault acredita que ha contribuido al más alto nivel de la matemática, realizando innumerables actividades académicas, ha sido guía de numerosas tesis, varias de ellas de estudiantes chilenos, y ha publicado más de 110 artículos científicos, en los que ha trabajado junto a investigadores de las más prestigiosas universidades del mundo".

En la misma línea, el Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional de la U. de Chile, Francisco Martínez, dijo que "la colaboración prestada a nuestra institución, y el estímulo al desarrollo del Departamento de Ingeniería Matemáticas de esta Facultad, junto a su reconocimiento internacional, hacen al profesor Lionel Thibault un merecedor digno de esta medalla Honoris Causa".

El profesor Lionel Thibault, quien ofreció una clase magistral sobre su colaboración con Chile, se mostró emocionado por el reconocimiento y aprovechó de agradecer a todos sus profesores y colaboradores, quienes lo ayudaron en su formación. Además, reconoció la labor de sus colegas con quienes inició trabajos en los años noventa, afiatando los lazos entre Chile y Francia.

El Prof. Lionel Thibault, su esposa y el Prof. Rafael Correa.

"Vine a Chile por primera vez en 1998, cuando el Departamento de Ingeniería Matemática ocupaba sólo un piso de un edificio, y muchos colegas volvían de estudiar del extranjero para constituir el CMM, que para mí hoy es uno de los centros de investigación más importantes del mundo", dijo Thibault, quien actualmente se desempeña como profesor titular en la Universidad de Montpellier, Francia.

Sobre sus proyectos futuros, el profesor Thibault dijo que recientemente participó en la segunda versión de la Conferencia Internacional en Análisis Variacional y Optimización, organizado por el CMM en donde "aproveché de compartir ideas con mis colegas; y espero que nuevos proyectos investigativos se concreten la próxima vez que vuelva a este hermoso país".

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.