Noticias

Prof. René Garreaud asume como nuevo presidente del Consejo Superior de Ciencia de Fondecyt

Prof. Garreaud presidirá Consejo de Ciencia de Fondecyt

Desde este martes 21 de enero, el académico del Departamento de Geofísica y subdirector del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile asumirá el cargo de presidente del Consejo Superior de Ciencia del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), el cual tiene por objetivo supervisar los procesos de evaluación y criterios en la entrega de fondos para la investigación básica y aplicada.

"He trabajado con Fondecyt desde más o menos el 2006 en los Grupos de Estudio que son los que ven si los proyectos cumplen todos los requisitos y los que luego se los designan a los revisores externos. Desde mediados del 2012 se me invitó a participar en el Consejo y este año me tocó ser presidente. En este sentido, mi labor será principalmente representar las decisiones que tomamos en conjunto, estar en constante contacto con Conicyt y resolver los problemas que surgen durante todo el proceso", señala el académico del Departamento de Geofísica de la FCFM.

Fondecyt consta de un Consejo Superior de Tecnología, con cuatro miembros, y un Consejo Superior de Ciencia que cuenta con seis científicos. Este último está compuesto por Ariel Orellana -actual presidente-, Carlos Chávez, Alicia Salomone, Arturo Squella, Carlos Saavedra y René Garreaud.

"Los Consejos, además de supervisar que todos los procesos sean acorde a las bases, también buscan mejorar algunos criterios o lineamientos. Por ejemplo, ahora estamos trabajando en el tema de las publicaciones. Algo que nos gustaría hacer es comenzar a priorizar más la calidad que la cantidad de publicaciones debido a que este ya no es un factor de selección, todos los investigadores necesitan cierta cantidad de publicaciones porque son requerimientos en muchas partes. Pero es un tema que hay que analizar bien", agrega el subdirector del CR2.

Desde hace más de 30 años, Fondecyt a buscado promover e impulsar el desarrollo de la investigación científica y tecnológica básica y se ha convertido en el principal fondo de este tipo en el país.

"A mí juicio, Fondecyt es un instrumento que ha sido muy importante para la ciencia en Chile. He sido beneficiario del sistema, por tanto sé cómo funciona tanto desde afuera como desde adentro. Y como veo que el sistema funciona bien, que es transparente, uno se motiva en participar", indica el Prof. Garreaud, quien agrega que "en este tipo de cosas uno siempre espera que los investigadores retribuyan de alguna forma, es decir, que si utilizan el sistema para su beneficio, también colaboren con él. Para mí, así debe trabajar la comunidad científica y por eso me siento a gusto haciéndolo", concluye.

Galería de fotos

Últimas noticias

AMTC obtiene financiamiento hasta 2030

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) dio a conocer los resultados del Concurso para Centros de Investigación Aplicada 2025, que determinó que el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, como entidad beneficiaria, y la Universidad de Antofagasta como entidad asociada, obtendrán financiamiento estatal para su funcionamiento por los próximos cinco años. Con esto el Centro continuará su labor de creación de conocimiento y tecnologías de clase mundial para el sector minero, la cual inició en 2009.

Delegación de la UNAM visita la FCFM para reforzar la cooperación académica

La visita de representantes de la UNAM a la FCFM marcó una de las primeras actividades de la futura sede UNAM para Latinoamérica en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, impulsando la cooperación en áreas como astronomía, sismología y posgrado, además de fomentar proyectos interdisciplinarios y abordar desafíos regionales como la contaminación lumínica.