Noticias

Con éxito se desarrolló tradicional Puertas Abiertas en la FCFM

Con éxito se desarrolló tradicional Puertas Abiertas en la FCFM

Este sábado se realizó el Puertas Abiertas 2014 donde los padres de los estudiantes de primer año conocieron las diferentes instalaciones de la FCFM. Los familiares guiados por profesores tuvieron la oportunidad de conocer las salas y laboratorios de los distintos departamentos; además de compartir con los académicos, funcionarios, estudiantes y autoridades.

La actividad comenzó con un discurso del decano, Prof. Francisco Brieva, quien dio la bienvenida a los nuevos estudiantes y sus familias, señalando que "Beauchef será una palabra que escucharán hasta el resto de sus vidas; sus hijos son ciudadanos de este lugar, que está lleno de mil posibilidades desde la ingeniería, la ciencia, la administración, entre muchas otras."

Además, Brieva destacó que "nuestra Escuela se caracteriza por exigir, ya que estamos convencidos de que tenemos alumnos muy talentosos, por lo que no nos podemos dar el lujo de no hacerlos trabajar. Por lo mismo, ustedes como padres juegan un rol fundamental en apoyar a los hijos en los momentos en que se sientan cansados".

Posteriormente, los asistentes se dividieron en 13 grupos que recorrieron las salas, patios y laboratorios. El Centro Sismológico Nacional, el laboratorio de Hidráulica o la Sala Q-10, una de las más emblemáticas de Beauchef, fueron algunos de los lugares visitados.

Los padres se mostraron felices con la actividades, muchos de los cuales vinieron desde regiones acompañados por sus hijos. Fue el caso de, por ejemplo, Marcela Robles, quien afirmó que "me parece excelente la actividad para poder conocer el lugar donde estudiará mi hijo Santiago por, esperemos, los próximos 6 años". Santiago Ignacio Oñate Robles, del Liceo Abate Molina de Talca, fue puntaje nacional de matemáticas y admite que "siempre quise estudiar en la FCFM; incluso, vine a la Escuela de Verano a cursar Física el año pasado".

En la misma línea, el académico del Departamento de Ingeniería Civil Matemática y Premio Nacional de Ciencias Exactas, Carlos Conca, afirmó que "se logró una gran empatía con los padres y familiares de los alumnos, quienes se mostraron muy interesados en todo lo expuesto durante el tour".

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.