Noticias

Tradicional y emotiva Ceremonia de Graduación se realizó en Beauchef

Tradicional y emotiva Ceremonia de Graduación se realizó en Beauchef

El evento, que comenzó a las 18:30 horas, contó con el reconocimiento a 28 doctordados y 494 titulados, entre los que se encontraban magísteres en diversas áreas de la ingeniería y las ciencias, acompañados por más de mil familiares que llenaron los patios de Beauchef.

En la actividad estuvieron presentes el Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez; el Decano de la FCFM, Francisco Brieva; el Vicerrector de Asuntos Académicos, Patricio Aceituno; el Director Académico y de Investigación, Carlos Palacios; el Secretario General de la Universidad de Chile, Roberto de la Rosa; el Presidente del Instituto de Ingenieros, Alexander Chechilnitzky; el Vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Chile, Sergio Contreras, junto a otras autoridades universitarias, académicas y académicos de la FCFM.

El rector de la Universidad de Chile, Prof. Víctor Pérez felicitó a los nuevos profesionales por haber egresado de "sin ningún eufemismo, la mejor Escuela de Ingeniería del país", además de enfatizar la responsabilidad ciudadana que tienen en construir un mejor país con las herramientas adquiridas.

"Ustedes han sido parte de las generaciones que han puesto el tema de la educación, no solo en las calles de este país, sino que en la agenda nacional y hoy todos los sectores políticos y sociales plantean que la educación es el tema más relevante, porque tiene que ver con la construcción de ciudadanía y de un país más democrático, más cohesionado y más elaborado. Esperamos como Universidad de Chile y como Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas que esa calidad, que esa excelencia académica, pero también esa vivencia de estos valores republicanos siga siendo parte de esta marca que ustedes llevan de aquí para adelante donde quiera que se desenvuelvan", dijo el Rector.

Por su parte, el Presidente del Instituto de Ingenieros, Alexander Chechilnitzky, dirigió unas palabras a los egresados, destacando que "ser profesionales es un privilegio, pero es también una gran responsabilidad; la ética profesional deberá ser vuestro valor más preciado".

Chechilnitzky llamó a los ingenieros a ser conscientes con "la componente medioambiental que hoy atraviesa nuestro quehacer de ingenieros, tema en la cual esta Facultad también fue pionera en nuestro país", y que hoy es una materia obligatoria "si queremos ser miembros respetados de la comunidad".

Posteriormente, se procedió a entregar los diplomas a los nuevos doctores, magísteres e ingenieros por departamento, mediado por la interpretación del Quinteto de Cuerdas de la Sinfónica de la Universidad de Chile, en medio del silencio profundo y los aplausos emotivos de los familiares y amigos de los titulados.

Roberto de la Rosa, Secretario General de la Universidad de Chile, tomó el juramento a los nuevos profesionales, para dar paso al discurso del Presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería, Maximiliano Ferrer, quien llamó a los estudiantes a "trabajar arduamente" por el desarrollo sustentable de Chile y su pueblo.

Finalmente, el decano Francisco Brieva felicitó a los estudiantes y enfatizó el gran desafío que tiene la generación de recién egresados de la FCFM, de crear un nuevo modelo educacional construído sobre los "pilares de equidad, diversidad, gratuidad, rigor académico y ética como condiciones necesarias mínimas de realidad".

"La educación no es problema de otros, menos aún en el caso de ustedes. Por lo especiales que son quisiera verlos responsables de lograr esa sociedad justa e ilustrada que basa en el conocimiento la fortaleza de su desarrollo. Ese es mi encargo, pienso que es el desafío de vuestro tiempo", dijo Brieva.

"La partida empieza ahora, para ustedes y para mí, hacia diferentes extremos del espectro. Con alegría construyan patria, construyan mundo, construyan vida, den brillo al opaco devenir de la mediocridad y de las pobres ideas".

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.