Noticias

Memoristas presentan estado de sus investigaciones a Metro y DTPM

Memoristas presentan estado de sus investigaciones a Metro y DTPM

El día martes 18 de Marzo, se presentó al Directorio de Transporte Público Metropolitano y a la gerencia de planificación de metro una presentación de trabajos de memoria de la división realizados con datos facilitados por ellos.
En la cita, expuso Cristian Herrera Rojas, alumno de la profesora Marcela Munizaga, con su trabajo Desarrollo de un modelo de elección de ruta en metro, utilizando datos de la Encuesta Origen Destino de metro para calibrar modelos que predigan el comportamiento de los usuarios frente a la decisión de la ruta a tomar para llegar a su destino dentro de la red.
Además de Cristian, expuso Juan Andrés Cavada, alumno del departamento de ingeniería industrial que realiza su memoria en la división Transporte con el profesor Alejandro Tirachini, en un trabajo denominado Formulación y análisis de modelos de demanda agregada de validaciones y viajes de Transantiago. Realizando un análisis de panel de datos como longitud servida en la red, frecuencias, variables estacionales, etc., para explicar la demanda agregada por transacciones bip!, con una diferenciación por modo de viaje (Bus, Metro, y Bus y Metro).
Además de los memoristas, la comitiva de metro mostró estudios basados en su encuesta Origen Destino, potenciando las relaciones de intercambio entre la Universidad y las autoridades de transporte, compartiendo las líneas de investigación, para generar cooperaciones que sigan vinculando la división al Transporte Público.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.