Noticias

Memoristas presentan estado de sus investigaciones a Metro y DTPM

Memoristas presentan estado de sus investigaciones a Metro y DTPM

El día martes 18 de Marzo, se presentó al Directorio de Transporte Público Metropolitano y a la gerencia de planificación de metro una presentación de trabajos de memoria de la división realizados con datos facilitados por ellos.
En la cita, expuso Cristian Herrera Rojas, alumno de la profesora Marcela Munizaga, con su trabajo Desarrollo de un modelo de elección de ruta en metro, utilizando datos de la Encuesta Origen Destino de metro para calibrar modelos que predigan el comportamiento de los usuarios frente a la decisión de la ruta a tomar para llegar a su destino dentro de la red.
Además de Cristian, expuso Juan Andrés Cavada, alumno del departamento de ingeniería industrial que realiza su memoria en la división Transporte con el profesor Alejandro Tirachini, en un trabajo denominado Formulación y análisis de modelos de demanda agregada de validaciones y viajes de Transantiago. Realizando un análisis de panel de datos como longitud servida en la red, frecuencias, variables estacionales, etc., para explicar la demanda agregada por transacciones bip!, con una diferenciación por modo de viaje (Bus, Metro, y Bus y Metro).
Además de los memoristas, la comitiva de metro mostró estudios basados en su encuesta Origen Destino, potenciando las relaciones de intercambio entre la Universidad y las autoridades de transporte, compartiendo las líneas de investigación, para generar cooperaciones que sigan vinculando la división al Transporte Público.

Galería de fotos

Últimas noticias

FCFM fortalece vínculos con universidades brasileñas

La misión institucional contempló la visita a las universidades de São Paulo (USP) y Estatal Paulista (UNESP) con el objetivo de fortalecer la presencia de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile en el ecosistema académico y científico de Brasil y establecer una relación estratégica de colaboración.

FCFM y DII: innovación para fortalecer la autorregulación estudiantil

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, junto al Centro de Sistemas Públicos del Departamento de Ingeniería Industrial, realizó el 20 de agosto un seminario sobre autorregulación del aprendizaje, compartiendo experiencias docentes e investigaciones aplicadas orientadas a potenciar la autonomía y el éxito académico en la educación universitaria.