55 académicas y académicos FCFM reciben reconocimiento a la investigación e innovación

En este segundo día de celebración del aniversario 179, la Universidad de Chile realizó la ceremonia de Reconocimiento a la investigación, innovación y creación artística 2021. Fueron 198 académicas y académicos destacados de diversas unidades de la institución. De ellos, 55 son parte de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

En su discurso de apertura, el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar se refirió al difícil momento que se vive por la crisis sanitaria y social. “En esta perspectiva de crisis, las universidades, particularmente las públicas, tienen una gran oportunidad de incidir positivamente en la búsqueda de soluciones, mediante el intercambio de visiones y experiencias, la comprensión de los fenómenos y la generación de propuestas”, señaló el vicerrector, quien agregó que “son tiempos difíciles, pero también se perciben tiempos de cambio, entusiasmo en plantearse nuevos proyectos para Chile, más ambiciosos, que otorguen un mayor rol a la ciencia, a la investigación, a la cultura, y que vuelva a relevar valores que fueron eclipsados, pero que resurgen poco a poco construyendo las bases de un necesario salto hacia un desarrollo sostenible, democrático e inclusivo cuya meta es el buen vivir de todos y todas”.

La ceremonia se dividió en el reconocimiento a la investigación, el cual se entrega a las académicas y académicos de la Universidad que fueron responsables de 2.369 publicaciones indexadas en ISI-WoS. Estos artículos destacados se posicionaron dentro del 6% superior de su disciplina de acuerdo al factor de impacto 2017 y se reconoce a los y las autoras participantes con 22 horas o más en la institución. Asimismo, se reconoció el aporte en el ámbito de la innovación, en particular a quienes han desarrollado proyectos vinculados a la transferencia tecnológica; y a las y los profesionales destacados en el ámbito de la creación artística.

También se reconoció a los y las académicas destacadas por la Unidad de Género y por redes transdisciplinarias.

Al finalizar la ceremonia, el rector Ennio Vivaldi señaló que “la influencia que esta universidad ha tenido en el país en el desarrollo democrático y, por qué no decirlo, la importancia que tuvo cuando hubo gobiernos no democráticos para confrontarlos, hace que este momento sea un momento crucial, en la cual tenemos que asumir nuestra responsabilidad ante la historia; y dentro de eso, el rol que la ciencia y la tecnología ha de jugar. Los cambios de la matriz productiva, las repercusiones que tendrá en la organización de la sociedad en Chile son inevitables. Así también, agregó que las y los investigadores de la institución “han representado precisamente aquello que, al margen de cualquier contingencia, está presente en el afán de los seres humanos por desarrollar, hacer avanzar el conocimiento, y hacerlo como se hace en la Universidad de Chile, con un profundo compromiso con el conjunto de la sociedad”.

Reconocimiento a la investigación FCFM

Departamento de Astronomía

  • César Fuentes González
  • Guillermo Blanc Mendiberri
  • James Jenkins

Departamento de Física

  • Claudio Falcón Beas
  • Hugo Arellano Sepúlveda
  • Marcel Clerc Gavilán
  • Marcos Flores Carrasco
  • María Luisa Cordero Garayar
  • Rodrigo Soto Bertrán
  • Víctor Fuenzalida Escobar

Departamento de Geología

  • Brian Townley Callejas
  • Diego Morata Céspedes
  • Fernando Poblete Gómez
  • Katja Deckart
  • Luis Barra Pantoja
  • Luisa Pinto Lincoñir
  • Martin Reich Morales
  • Valentina Flores Aqueveque

Departamento de Ciencias de la Computación

  • Gonzalo Navarro
  • José Pino Urtubia
  • Nelson Baloian Tataryan

Departamento de Ingeniería Civil

  • Alberto de La Fuente Stranger
  • Angelo Guevara Cue
  • James Mc Phee Torres
  • Leonardo Basso Sotz
  • Marcelo Olivares Alveal
  • Rafael Ruiz García
  • Ricardo Herrera Mardones
  • Sergio Jara Díaz

Departamento de Ingeniería de Minas

  • Javier Vallejos Massa
  • Raúl Castro Ruiz
  • Willy Kracht Gajardo
  • Xavier Emery

Departamento de Ingeniería Eléctrica

  • Doris Sáez Hueichapan
  • Roberto Cárdenas Dobson
  • Marcos Orchard Concha
  • Martin David Adams
  • Rodrigo Moreno Vieyra

Departamento de Ingeniería Industrial

  • Ángel Jiménez Molina
  • Daniel Schwartz Perlroth
  • Juan Velásquez Silva
  • Pamela Jervis Ortiz
  • Richard Weber

Departamento de Ingeniería Matemática

  • Marcos Kiwi Krauskopf

Departamento de Ingeniería Mecánica

  • Alejandro Ortiz Bernardin
  • Ali Akbarifakhrabadi
  • Roger Bustamante Plaza

Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales

  • Álvaro Olivera Nappa
  • Andreas Rosenkranz

Centro Avanzado de Tecnología para la Minería

  • Álvaro Egaña Viedma
  • Felipe Navarro Vargas
  • Humberto Estay Cuenca


Reconocimiento a la Innovación FCFM

Departamento de Ingeniería Eléctrica

  • Claudio Pérez Flores
  • Javier Ruiz del Solar San Martín
  • Pablo Estévez Valencia

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.

Compartir:
https://uchile.cl/i181778
Copiar