Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Grado Académico:
Licenciado/a en Ciencias con mención en Geología
Título profesional
Geólogo/a
Facultad o Instituto
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Duración
11 semestres académicos, jornada diurna
Un país cordillerano, un país repleto de volcanes, un país que aloja al desierto más árido del mundo y a grandes proyectos mineros: Chile ¡Un país muy interesante para estudiar geología! Los/as geólogos/as estudian la corteza terrestre y cómo ésta va evolucionando en el tiempo.
Quienes estudian geología (en la FCFM) poseen los conocimientos necesarios para explorar y detectar recursos minerales, hídricos y energéticos, al mismo tiempo que están capacitados para evaluar y dar soluciones a problemas de riesgos geológicos (sismos y erupciones volcánicas, por ejemplo), ambientales y de obras civiles. Si te gusta la ciencia en un contacto directo con la naturaleza, y también aportar a la mejora de la calidad de vida de la comunidad, tu camino va por la ruta de la geología.
Proceso de Admisión Regular 2021:
El ingreso a esta carrera se realiza únicamente a través del Plan Común de Ingeniería y Ciencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Este plan común permite, luego de cursar dos años académicos, elegir entre una de las 9 especialidades de Ingeniería, Geología o las licenciaturas de Astronomía, Física o Geofísica.
Código de postulación: | 11045 | |||
Vacantes 2021: | 700 | |||
Puntaje ponderado mínimo para postular: | 600,00 puntos | |||
Puntaje Últimos Seleccionados: | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
720,50 | 723,60 | 722,45 | 718,75 | |
Los puntajes de últimos seleccionados varían anualmente en función del número de vacantes y postulantes de cada año. Dada las circunstancias en que se realizó la PSU 2020, recomendamos utilizar dichos puntajes con cuidado al comparar con otros años. | ||||
Revisa los requisitos generales de postulación de la Universidad de Chile. |
Requisitos y ponderaciones Admisión 2021:
Notas de Enseñanza Media | 10% |
Ránking de Notas | 20% |
Prueba de Comprensión Lectora | 10% |
Prueba de Matemática | 45% |
Prueba de Ciencias | 15% |
Procesos de Admisión Especial 2021:
Vacantes BEA (ver más) | 40 |
Vacantes SIPEE (ver más) | 25 |
Vacantes PACE (ver más) | 1 |
Vacantes Deportistas Destacados/as (ver más) | 15 |
Vacantes Ed. Media en el Extranjero (ver más) | 10 |
Vacantes Estudiantes de Pueblos Indígenas (ver más) | 10 |
Vacantes Equidad de Género (ver más) | 60 |
Vacantes Explora-UNESCO (ver más) | 3 |
Programa acreditado por 7 años desde Jun. 2016 hasta Jun. 2023
Agencia: Agencia Acredita CI
Dada las características físicas de nuestro país, los/as geólogos/as tienen amplias posibilidades de desarrollo profesional en el sector público y privado. Las empresas mineras y de energía, son sus principales fuentes de trabajo. Las perspectivas se presentan también en el terreno de la investigación geológica básica y aplicada y la evaluación de proyectos de exploración y explotación de recursos naturales, y la evaluación y planificación para la construcción de obras civiles y asentamientos urbanos.
Nota: Los planes de formación podrán ser modificados en función del mejoramiento contínuo de la carrera.
La columna "Hrs." se refiere a las horas de docencia (presencial, talleres, laboratorios, ayudantias). No incluye las horas que debe dedicarle independientemente cada alumno.
La columna "Sem. o Año" se refiere al semestre o año en que el alumno puede tomar la asignatura en primera oportunidad, siempre que cumpla con los requisitos.
Plan Común: Duración 4 semestres |
||
Primer Año |
||
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE I |
Hrs.
|
SCT
|
QUÍMICA | 5 | 6 |
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO | 5 | 6 |
INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA | 5 | 6 |
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA NEWTONIANA | 5 | 6 |
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA I | 3 | 3 |
HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES PARA INGENIERÍA Y CIENCIAS | 3 | 3 |
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE II |
Hrs.
|
SCT
|
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL | 5 | 6 |
ÁLGEBRA LINEAL | 5 | 6 |
SISTEMAS NEWTONIANOS | 5 | 6 |
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA II | 3,5 | 3 |
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN | 5 | 6 |
FORMACIÓN INTEGRAL | 3,5 | 3 |
EXAMEN DE SUFICIENCIA DE INGLÉS I | ||
Segundo Año |
||
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE III | Hrs. | SCT |
ECONOMÍA | 5 | 6 |
CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES | 5 | 6 |
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS | 5 | 6 |
MECÁNICA | 5 | 6 |
TALLER DE PROYECTO | 3 | 3 |
FORMACIÓN INTEGRAL (INGLÉS I) | 3 | 3 |
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE IV | Hrs. | SCT |
FISICOQUÍMICA ó TERMODINÁMICA | 5 | 6 |
CÁLCULO AVANZADO Y APLICACIONES | 5 | 6 |
ELECTROMAGNETISMO | 5 | 6 |
MÉTODOS EXPERIMENTALES | 5 | 6 |
FORMACIÓN INTEGRAL | 3 | 3 |
FORMACIÓN INTEGRAL (INGLÉS II) | 3 | 3 |
Tercer Año |
||
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE V | Hrs. | SCT |
ENERGIA DE PROCESOS GEOLÓGICOS | 5 | 6 |
GEOLOGÍA GENERAL | 5 | 6 |
ASIGNATURA DE COMPLEMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA | 5 | 6 |
ASIGNATURA DE COMPLEMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA | 5 | 6 |
FORMACIÓN INTEGRAL | 3 | 3 |
FORMACIÓN INTEGRAL | 3 | 3 |
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE VI | Hrs. | SCT |
ESTRATIGRAFÍA Y PALEONTOLOGÍA | 5 | 6 |
FUNDAMENTOS DE CRISTALOGRAFÍA Y MINERALOGÍA | 5 | 6 |
GEOMORFOLOGÍA | 5 | 6 |
ASIGNATURA DE COMPLEMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA | 5 | 6 |
ELECTIVO | 5 | 6 |
Cuarto Año |
||
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE VII | Hrs. | SCT |
FUNDAMENTOS DE PETROLOGÍA | 5 | 6 |
FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA ESTRUCTURAL | 5 | 6 |
FUNDAMENTOS DE GEOQUÍMICA | 5 | 6 |
ELECTIVO | 5 | 6 |
ELECTIVO | 5 | 6 |
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE VIII | Hrs. | SCT |
INTRODUCCION A YACIMIENTOS MINERALES | 5 | 6 |
GEOLOGÍA DE CAMPO I | 5 | 6 |
MINERALOGÍA DE SILICATOS | 5 | 6 |
ELECTIVO | 5 | 6 |
ELECTIVO | 5 | 6 |
PRÁCTICA PROFESIONAL I | ||
Quinto Año |
||
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE IX | Hrs. | SCT |
SEDIMENTOLOGÍA | 5 | 6 |
HIDROGEOLOGÍA | 5 | 6 |
PETROLOGÍA ÍGNEA Y METAMÓRFICA | 5 | 6 |
GEOLOGÍA APLICADA | 5 | 6 |
FORMACIÓN INTEGRAL ESPECIALIDAD | 3 | 3 |
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE X | Hrs. | SCT |
GEOLOGÍA DE CHILE | 5 | 6 |
VOLCANOLOGÍA FÍSICA | 5 | 6 |
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL | 5 | 6 |
METALOGÉNESIS | 5 | 6 |
ELECTIVO DE ESPECIALIDAD | 5 | 6 |
PRÁCTICA PROFESIONAL II | ||
Sexto Año |
||
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE XI | Hrs. | SCT |
GEOLOGÍA DE CAMPO II | 5 | 6 |
GEOLOGÍA ECONÓMICA | 3 | 3 |
ELECTIVO DE ESPECIALIDAD | 5 | 6 |
FORMACIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA | 3 | 3 |
INTRODUCCION AL TRABAJO DE TITULO | 3 | 3 |
EXAMEN DE SUFICIENCIA DE INGLÉS II | ||
Asignaturas y Actividades Curriculares - SEMESTRE XII | Hrs. | SCT |
TRABAJO DE TÍTULO | 21 | |
ELECTIVO DE ESPECIALIDAD | 5 | 6 |
Departamento de Pregrado
Vicerrectoría de Asuntos Académicos