Concursos del Segundo Festival de Ingeniería y Ciencias de la FCFM
Concursos del Segundo Festival de Ingeniería y Ciencias de la FCFM
En el marco del Segundo Festival de Ingeniería y Ciencias que se desarrollará entre el próximo 2 y el 4 de octubre, dos concursos buscan acercar la ciencia y la tecnología de una manera didáctica y entretenida a la comunidad.
El II Festival de la Ingeniería y las Ciencias se realizará entre el 2 y el 4 de octubre.
La comisión organizadora del Segundo Festival de Ingeniería y Ciencias, en conjunto con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, inicia la convocatoria oficial para los siguientes concursos:
La Biblioteca Central de la FCFM organizó dos jornadas llenas de actividades culturales, editoriales y presentaciones para conmemorar el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor.
En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.
Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.
La distinción reconoce al académico del Departamento de Física FCFM por su destacada trayectoria científica y su aporte a la comprensión de sistemas complejos, particularmente en el ámbito de la materia activa y su interacción con la biología.