Noticias

FCFM pondrá en marcha Programa de Equidad de Género en la Academia

FCFM pondrá en marcha Programa de Equidad de Género en la Academia

La realización de este programa se motiva en el hecho de que la inequidad de género ha sido una preocupación central para la Universidad de Chile y para la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), especialmente en los últimos dos años. La existencia de sesgos culturales en la sociedad históricamente ha limitado a las personas en sus opciones de elección y desarrollo. La Facultad, no ha estado ajena a esta realidad y ha sufrido las inequidades de género a través del tiempo, lo que se manifiesta en la baja participación de mujeres en las ingenierías y las ciencias afines. Esto conlleva una pérdida para estas disciplinas al ser incapaces de convocar el talento en la misma proporción en que se manifiesta en la sociedad, indica el documento de la Dirección Académica y de Investigación de la FCFM en que se da a conocer la iniciativa.

Para hacer frente a esta realidad y con el objetivo de aumentar la participación de mujeres en el cuerpo académico, el Consejo de Facultad de la FCFM aprobó el “Programa de Equidad de Género en la Academia” (P.E.G.A.). La medida propone una política de discriminación positiva para hacer más atractiva la participación de mujeres en el profesorado, aumentando así su presencia, que actualmente es de un 15% entre los académicos con dedicación de tiempo completo.

El documento en que se plasma el programa indica dos acciones enfocadas en lograr el objetivo antes descrito. La primera de ellas es: “Privilegiar la contratación de mujeres, a igualdad de antecedentes y competencias, en todos los concursos públicos para posiciones académicas, cualquier tipo de jornada, en la FCFM”. Mientras que la segunda propone: “Invitar a mujeres, con título profesional y/o grado académico de Magíster reciente, a iniciar la carrera académica en áreas de frontera de las disciplinas cultivadas o con proyección futura en la FCFM”.

Funcionamiento

Para llevar a cabo este programa se creará un fondo central, administrado por la Dirección Académica de la FCFM, que financie la contratación de académicas jóvenes desde el momento de su contratación y hasta 5 años o que se incorporen al departamento respectivo, después de terminada su formación doctoral. El financiamiento posterior será de cargo del departamento.

Como requisito, las candidatas a cargos académicos deben tener excelentes antecedentes académicos. Si son candidatas con estudios en la FCFM, se espera que tengan un rendimiento en el 20% superior de su cohorte. Además, las académicas deberán comprometerse a seguir un programa de doctorado en el extranjero, en un plazo no menor a un año desde su ingreso a la Facultad. Se privilegiará a candidatas aceptadas en un programa de doctorado distinguido y con alguna fuente de financiamiento asegurada. Los programas de doctorado nacionales no son elegibles.

El P.E.G.A. durará 10 años, y su continuidad dependerá del Consejo de Facultad de la FCFM.

Esta iniciativa se suma al Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG) puesto en marcha en el proceso de admisión 2014 con el fin de atraer más alumnas a la Facultad. Estas medidas de discriminación positiva por parte de la FCFM “más que perjudicar a los hombres intenta corregir una historia poco feliz de sesgos y creencias en nuestra sociedad”, aclara el documento en que se describe este nuevo programa.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados