Noticias

FCFM pondrá en marcha Programa de Equidad de Género en la Academia

FCFM pondrá en marcha Programa de Equidad de Género en la Academia

La realización de este programa se motiva en el hecho de que la inequidad de género ha sido una preocupación central para la Universidad de Chile y para la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), especialmente en los últimos dos años. La existencia de sesgos culturales en la sociedad históricamente ha limitado a las personas en sus opciones de elección y desarrollo. La Facultad, no ha estado ajena a esta realidad y ha sufrido las inequidades de género a través del tiempo, lo que se manifiesta en la baja participación de mujeres en las ingenierías y las ciencias afines. Esto conlleva una pérdida para estas disciplinas al ser incapaces de convocar el talento en la misma proporción en que se manifiesta en la sociedad, indica el documento de la Dirección Académica y de Investigación de la FCFM en que se da a conocer la iniciativa.

Para hacer frente a esta realidad y con el objetivo de aumentar la participación de mujeres en el cuerpo académico, el Consejo de Facultad de la FCFM aprobó el “Programa de Equidad de Género en la Academia” (P.E.G.A.). La medida propone una política de discriminación positiva para hacer más atractiva la participación de mujeres en el profesorado, aumentando así su presencia, que actualmente es de un 15% entre los académicos con dedicación de tiempo completo.

El documento en que se plasma el programa indica dos acciones enfocadas en lograr el objetivo antes descrito. La primera de ellas es: “Privilegiar la contratación de mujeres, a igualdad de antecedentes y competencias, en todos los concursos públicos para posiciones académicas, cualquier tipo de jornada, en la FCFM”. Mientras que la segunda propone: “Invitar a mujeres, con título profesional y/o grado académico de Magíster reciente, a iniciar la carrera académica en áreas de frontera de las disciplinas cultivadas o con proyección futura en la FCFM”.

Funcionamiento

Para llevar a cabo este programa se creará un fondo central, administrado por la Dirección Académica de la FCFM, que financie la contratación de académicas jóvenes desde el momento de su contratación y hasta 5 años o que se incorporen al departamento respectivo, después de terminada su formación doctoral. El financiamiento posterior será de cargo del departamento.

Como requisito, las candidatas a cargos académicos deben tener excelentes antecedentes académicos. Si son candidatas con estudios en la FCFM, se espera que tengan un rendimiento en el 20% superior de su cohorte. Además, las académicas deberán comprometerse a seguir un programa de doctorado en el extranjero, en un plazo no menor a un año desde su ingreso a la Facultad. Se privilegiará a candidatas aceptadas en un programa de doctorado distinguido y con alguna fuente de financiamiento asegurada. Los programas de doctorado nacionales no son elegibles.

El P.E.G.A. durará 10 años, y su continuidad dependerá del Consejo de Facultad de la FCFM.

Esta iniciativa se suma al Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG) puesto en marcha en el proceso de admisión 2014 con el fin de atraer más alumnas a la Facultad. Estas medidas de discriminación positiva por parte de la FCFM “más que perjudicar a los hombres intenta corregir una historia poco feliz de sesgos y creencias en nuestra sociedad”, aclara el documento en que se describe este nuevo programa.

Galería de fotos

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).