Noticias

Cupos Equidad de Género STEM:

Programa de la FCFM de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG)

STEM: Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG)

El PEG comenzará con el aumento de 85 cupos especiales para mujeres que queden en lista de espera -es decir, bajo el último postulante seleccionado en el proceso regular de admisión establecido por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas- para el ingreso al Plan Común de la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

Preguntas frecuentes:

¿Se debe postular a estos cupos?

No. Los 85 cupos son seleccionados automáticamente.

¿Este cupo está asociado a una beca?

No. El Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG) sólo asegura cupos de ingreso a la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile y no su financiamiento.

¿Cómo sabré si obtuve uno de estos cupos?

Si eres una de las seleccionadas, te llamaremos para informártelo. Además publicaremos la lista en nuestro sitio web y en el de la Universidad de Chile (Programa especial PEG).

¿Estos 85 cupos especiales serán restados de los ofrecidos en la selección regular?

No. Estas 85 nuevas vacantes no disminuirán la oferta de los cupos regulares de ingreso vía PAES, BEA, SIPEE y otras admisiones especiales.

 

Más información: colegios@ing.uchile.cl

Últimas noticias

Egresadas y estudiantes FCFM se reunen por estreno de documental

Mujeres de distintas generaciones se congregaron en el Encuentro de Egresadas y Estudiantes para dialogar y compartir en torno al corto-documental “Querida Beauchefiana”, el cual rescata vivencias y testimonios intergeneracionales de egresadas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Director EPEC participó en conmemoración de los 10 años deL 25M

El profesor Gabriel Easton fue invitado como experto tras la primera década de la catástrofe producida por aluviones en Atacama, evento que motivó una investigación transdisciplinaria cuyos principales resultados fueron publicados en el libro “Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres”.