Noticias

La ciencia y la ingeniería convocan a 15 mil personas en Beauchef

La ciencia convoca a 15 mil personas en Beauchef

Este sábado se dio termino a la segunda versión del Festival de Ingeniería y Ciencias, con un saldo total de 15 mil asistentes después de tres días de actividades, entre los que hubo colegios de Rancagua, Talca, Linares, Chillán, Viña del Mar, Quillota, San Felipe, San Vicente de Tagua Tagua, Quilpué, Los Andes y Chiloé.

Con 32 stands informativos, 63 charlas, 73 talleres y 8 exposiciones, la FCFM ofreció tres días de actividades gratuitas, en un esfuerzo conjunto entre todo la comunidad beauchefiana, en donde participaron cerca de 100 académicos, 50 funcionarios y 700 estudiantes, para recibir a la gran cantidad de publico que atrajo la ciencia y la ingeniería.

En la jornada de cierre se incluyeron espectáculos artísticos, como la presentación de la Orquesta de Vientos de la U. de Chile, dirigida por el profesor Wilson Padilla, y la obra teatral “Piratas Topológicos”, que introdujo a las niñas y niños de la audiencia a conceptos básicos de las matemáticas y que despertó hilarantes risas entre ellos.

Las charlas fueron otro foco de atención, muchas de ellas realizadas en salas y auditorios colmados de estudiantes que pudieron informarse de temas variados, desde cómo se formó la Cordillera de Los Andes hasta cuál es el rol que tienen las distintas especialidades de la ingeniería.

El estudiante de segundo medio del Instituto Nacional, Ángel Mendoza, afirmó que “esta feria ayuda mucho a quienes quieren estudiar ingeniería, para poder saber cuál es el trabajo que realmente desarrollan y cuántas posibilidades hay dentro de esta profesión”.

Asimismo, Anastacia Valdivia (12), quien vino de Cerrillos junto a su curso de sexto básico, dijo haber “aprendido mucho acá, ha sido muy entretenido y me gustaría poder estudiar en la Escuela de Verano para así poder hacer robots”.

Pero no sólo niños y estudiantes vinieron a disfrutar del festival. Fernando Valdés vino junto a su esposa, quien es funcionaria de la Facultad, y destacó la iniciativa ya que “una universidad tiene que ser integradora con la sociedad, y hoy ha habido ciencia, música, teatro y lo hemos pasado espectacular”.

Pronto compartiremos el vídeo final que resume los tres días del 2º Festival de Ingeniería y Ciencias 2014.

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.