Noticias

La Fuerza del Aire: Un viaje hacia el desconocido mundo meteorológico chileno

La Fuerza del Aire: Un viaje hacia el desconocido mundo meteorológico

La cuarta temporada de este proyecto documental está dedicada a descubrir la importancia del clima en el desarrollo social, económico y cultural en Chile. Con el propósito de incentivar a las nuevas generaciones de científicos a descubrir y valorar los laboratorios naturales del país, aprendiendo en la práctica sobre los desafíos de hacer ciencia de frontera.

Esta iniciativa es fruto del trabajo en conjunto del Programa Eureka de la Fundación Ciencia & Vida, Imago Producciones, y la programación educativa y cultural del Consejo Nacional de Televisión, Novasur.

De los seis capítulos, cinco están enfocados en la experiencia del Dr. en Meteorología y decano de la FCFM Patricio Aceituno, el Dr. en Meteorología Ricargo Muñoz, la Paleoclimatóloga Dra. Maisa Rojas,  el Dr. en Meteorología José Rutllant, y el Dr.en Meteorología Roberto Rondanelli.

Invitamos a la comunidad a disfrutar y compartir estos documentales.

Capítulo 1: Introducción a la Meteorología

Capítulo 2: Potencial Eólico

Capítulo 3: Cambio Climático

Capítulo 4: Neblina en Fray Jorge

Capítulo 5: Máximas de radiación solar 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.