Noticias

Beauchef Magazine-Especial Mujeres

Dirección de Diversidad y Género: Una facultad con nuevos aires

Dirección de Diversidad y Género: Una facultad con nuevos aires

A partir de una idea generada por la red Adelina Gutiérrez y una propuesta desarrollada por académicas, académicos, estudiantes y funcionarias de Beauchef, la Dirección de Diversidad y Género (DDG) ya está tomando forma luego de haber sido ratificada por los servicios centrales de la Universidad de Chile. Su objetivo: “convertir a la FCFM en líder en integración de diversidad y género en STEM a partir de una política institucional, generación de conocimiento y prácticas equitativas”, un desafío no menor en una facultad mayormente compuesta por hombres.

La unidad está a cargo de la académica del Departamento de Ingeniería Matemática e investigadora del Centro de Modelamiento Matemático, Salomé Martínez, quien fue una de las fundadoras de esta red conformada por un grupo de académicas de la FCFM que desde hace más de ocho años ha trabajado en iniciativas de equidad de género dentro de la Facultad.

“La creación de la DDG es un hito muy importante. Refleja que avanzar en integración de diversidad y género en la FCFM es responsabilidad de toda la Facultad. La comunidad completa tiene que trabajar por ese objetivo”, señala la directora.

“Para mí, y para todas las académicas, es ver concretada una voluntad de cambio, de hacernos cargo de las inequidades que ocurren en nuestra facultad. Las mujeres académicas trabajamos mucho para esto, no fue fácil. Hubo muchos momentos en que sufrimos injusticias y poca empatía. Avanzar requirió paciencia, resistencia, y también generar convencimiento y alianzas con colegas y autoridades. Me emociono al pensar en el momento en que se votó la dirección, fue el reflejo de un cambio”, agrega.

Lineamientos y funciones

La dirección será responsable de generar políticas y medidas que garanticen que los principios de equidad de género se cumplan en todas las instancias y en todos los estamentos (estudiantil, académico y funcionario), articulando las acciones correspondientes con todas las unidades que componen la FCFM.

Así, la nueva unidad tendrá tres líneas principales de acción: generar y difundir conocimiento respecto de políticas y prácticas equitativas y de diversidad de género en STEM; aumentar la representación de mujeres en todos los estamentos y áreas de la Facultad -al menos en un 35% en cada uno de ellos-, alcanzando masas críticas que permitan generación de alianzas e influencias; y promover una cultura inclusiva, preocupada de identificar e intervenir articuladamente en situaciones de inequidades de género, además de potenciar prácticas equitativas.

“Tenemos algunos proyectos que se están iniciando. Estamos haciendo un catastro respecto a beneficios para funcionarios y beneficios estudiantiles en temas de género. También un catastro de levantamiento de proyectos, iniciativas, acciones que hacen los departamentos, los centros. Ha sido muy interesante porque hay hartas cosas que se están haciendo sobre el tema en la Facultad. Además, estamos realizando algunos proyectos de investigación con los departamentos de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial”, cuenta la directora de la DDG. Además de la Prof. Martínez, el equipo está compuesto por la subdirectora de Vinculación y Desarrollo, Ziomara Gerdtzen; la subdirectora de Investigación, Darinka Radovic; la coordinadora general, Diana Bravo; y la ayudante de investigación, Javiera Sánchez. “Hemos logrado constituir un equipo de manera rápida y con profesionales increíbles con mucho compromiso”, agrega.

La unidad ya realizó su primera actividad dirigida a directores, coordinadores y jefes de unidades de la Facultad con el objetivo de informar los procesos y protocolos ante una eventual denuncia de acoso laboral o sexual. “Nosotras como dirección esperamos llevar estos temas de manera articulada, poder difundir las distintas políticas y llevar una línea de trabajo en ese sentido, pero para eso también necesitamos el compromiso de la comunidad, porque la idea es que todos asumamos esa responsabilidad”, señala la académica.

Con la creación de la Dirección de Diversidad y Género, primera a nivel de facultades dentro de la Universidad de Chile, se espera que al año 2030 la FCFM se transforme en un referente en estos ámbitos a nivel nacional e internacional.

Galería de fotos

Últimas noticias

Primer encuentro APRU en Sudamérica: Undergraduate Leaders Program

Dos estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile fueron seleccionados para representar a la institución en la primera edición sudamericana del Undergraduate Leaders Program (ULP), una instancia que reunió a 72 jóvenes de 25 universidades y 13 países para abordar desafíos globales desde la mirada de futuros líderes.

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.