Noticias

Especial Cambio Climático:

¿QUÉ ES LA COP?

¿Qué es la COP?

Las Conferencias de las Partes o COP, son reuniones de alto nivel, en las que participan expertos en medio ambiente, ministros, jefes de estado y representantes de organizaciones no gubernamentales de los 197 países que actualmente forman parte de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Este convenio, adoptado en 1992 y que entró en vigencia en 1994, nació para prevenir la intervención humana en el sistema climático, reconociendo que existía el problema y poniéndose como objetivo disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

La cumbre que este año se realiza en Chile es la número 25. En las COP anteriores, realizadas anualmente desde 1994, se resolvió, por ejemplo, la adopción del Protocolo de Kioto (1997), el primer acuerdo que obligaba a las naciones desarrolladas a disminuir sus emisiones; se discutió la posibilidad de mejorar ese pacto (Copenhague, 2009), y finalmente se optó por crear un nuevo convenio (París, 2015).

El Acuerdo de París entra en vigencia en 2020 -fecha en termina el Protocolo de Kioto- por lo que la COP25 es crucial para negociar temas claves antes de la puesta en marcha de este nuevo pacto global contra el cambio climático.

Galería de fotos

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).