Noticias

Especial Cambio Climático:

¿QUÉ ES LA COP?

¿Qué es la COP?

Las Conferencias de las Partes o COP, son reuniones de alto nivel, en las que participan expertos en medio ambiente, ministros, jefes de estado y representantes de organizaciones no gubernamentales de los 197 países que actualmente forman parte de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Este convenio, adoptado en 1992 y que entró en vigencia en 1994, nació para prevenir la intervención humana en el sistema climático, reconociendo que existía el problema y poniéndose como objetivo disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

La cumbre que este año se realiza en Chile es la número 25. En las COP anteriores, realizadas anualmente desde 1994, se resolvió, por ejemplo, la adopción del Protocolo de Kioto (1997), el primer acuerdo que obligaba a las naciones desarrolladas a disminuir sus emisiones; se discutió la posibilidad de mejorar ese pacto (Copenhague, 2009), y finalmente se optó por crear un nuevo convenio (París, 2015).

El Acuerdo de París entra en vigencia en 2020 -fecha en termina el Protocolo de Kioto- por lo que la COP25 es crucial para negociar temas claves antes de la puesta en marcha de este nuevo pacto global contra el cambio climático.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.