Noticias

Especial cambio climático:

MATERIAL AUDIOVISUAL

Videos

Desde la ingeniería y las ciencias, académicos e investigadores de la FCFM trabajan en proyectos para hacer más sustentables procesos industriales, transformar los insumos de energía contaminantes por alternativas que respeten el ecosistema, y entregar evidencia y conocimiento científico a los tomadores de decisiones. A continuación, presentamos una sinopsis de iniciativas que llevan años en proceso en la Universidad de Chile.

Por Equipo audiovisual Subdirección de Comunicaciones FCFM

  • René Garreaud, académico del Departamento de Geofísica de la FCFM y Subdirector del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2

  • Laura Gallardo, académica del Departamento de Geofísica de la FCFM e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2

  • Diego Morata, académico del Departamento de Geología y director del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA).

  • Francisca Muñoz, encargada de Datos y Cómputos del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2

  • Humberto Estay, investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la FCFM.

DIÁLOGOS CIENTÍFICOS | Capítulo: "Antropoceno: el impacto de los humanos en la Tierra" 

Por Núcleo Milenio Física de la Materia Activa

Maisa Rojas, doctora en Física de la Atmósfera, climatóloga, académica del Departamento de Geofísica de la U. de Chile y directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, alojado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, explica qué es el antropoceno y cómo estamos viviendo una nueva era marcada por los efectos que está teniendo el ser humano sobre nuestro planeta, incluyendo el cambio climático, su área de especialización. 

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados