Noticias

Homenaje a académico Departamento de Física de la FCFM

PROFESOR EMÉRITO Patricio Cordero Simunovic

Distinción Profesor Emérito | Patricio Cordero Simunovic

"Egresado, maestro, estudiante", refleja la vida de Patricio Cordero Simunovic en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Formador de generaciones en las aulas de Beauchef, su pasión por la docencia es destacada por quienes fueron sus estudiantes. Su fructífera labor científica lo sitúa como uno de los impulsores de la física computacional en Chile y su férrea defensa a la democracia en nuestro país es resaltada por quienes vivieron ese período en la Casa de Bello.

Más de medio siglo ligado a la Universidad de Chile, le valió este 2020 ser investido como Profesor Emérito de nuestra casa de estudios. Reconocimiento otorgado por el Rector con el acuerdo unánime del Consejo Universitario, que se concede a los académicos y académicas de la más alta jerarquía que hayan cesado en sus funciones y sean dignos de este reconocimiento por sus méritos y contribuciones al saber superior.

A continuación, el Rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi Véjar y el Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Francisco Martínez Concha, relevan su dilatada trayectoria y agradecen su legado en la Universidad.

Saludo del Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi Véjar

Saludo del Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Francisco Martínez Concha

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.