Noticias

Importante aumento en admisión de mujeres registró este año la FCFM

Importante aumento en admisión de mujeres registró este año la FCFM

Este año, 215 mujeres fueron seleccionadas para ingresar al Plan Común de Ingeniería y Ciencias en la Universidad de Chile, 68 más que el año pasado. El salto cuantitativo experimentado se explica en gran parte por la iniciativa "Más Mujeres para la Ingeniería y las Ciencias", que dentro de sus medidas creó el Programa de Equidad de Género (PEG), con 40 cupos especiales para las primeras 40 alumnas de la lista de espera.

Nancy Hitschfeld y Bárbara Poblete, académicas del Departamento de Ciencias de la Computación de la FCFM, explican que esta medida pretende "hacerse cargo de las diferencias, en cuanto a educación y oportunidades, que reciben la mayoría de las mujeres en matemáticas y ciencias durante su formación", lo cual "hace difícil que las mujeres se presenten en igualdad de condiciones ante la PSU".

Con una ceremonia de bienvenida a las estudiantes, el decano de la FCFM, Francisco Brieva, felicitó a las nuevas beauchefianas por su ingreso a la Facultad y las invitó a "aprovechar este lugar, ya que está lleno de posibilidades y disciplinas que ni siquiera se han imaginado que existen, ya que no se trata sólo de encontrar un trabajo después de estudiar, sino que de volverse mujeres más comprometidas con la sociedad que nos rodea".

En la misma línea, la académica Alejandra Mizala dijo que "si bien el trabajo en esta Facultad es arduo, se hace con alegría, ya que estamos tratando de contribuir a la construcción de un país mejor".

El grupo de nuevas estudiantes, al igual que el resto de Beauchef, está caracterizado por la diversidad de sus colegios de procedencia, perteneciendo el 47% de los alumnos seleccionados a particulares pagados y el 53% a municipales y subvencionados. Además, gran parte de ellas abandona su ciudad de origen para trasladarse a Santiago para comenzar su primer año universitaro. Este 2014, alrededor del 30% de los alumnos de Beauchef provendrá desde distintas regiones del país.

Es el caso de Araceli Queirolo, quien desde San Carlos, VIII región, llegó a Santiago a instalarse con unos familiares. "Siempre quise ingresar a la Universidad de Chile; mi hermano estudió acá y me la recomendó por su prestigio y diversidad", cuenta la joven que cursará su carrera con la Beca Universidad de Chile (BUCH).

Por otro lado, Jael Gorodischer señala que escogió la FCFM "debido a su prestigio y porque conozco a mucha gente que ha estudiado acá y me la ha recomendado como la mejor universidad para estudiar ingeniería y como un espacio en donde se respeta la diversidad".

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Construyendo puentes entre la academia y el medio laboral:

Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar al Primer Encuentro con Empleadores de Ingeniería y Ciencias UChile a Empresas, Startups, Instituciones del Sector Público, Municipalidades, Centros de Investigación y Desarrollo, Fundaciones, ONGs y a todas aquellas organizaciones interesadas en conocer las oportunidades de vinculación en Beauchef.

Investigación

U. de Chile revela efectos sociales y emocionales del cambio climático

Investigación liderada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.

Centro líder en ciencia y tecnología de Francia

UChile y CNRS refuerzan alianza científica en astronomía y matemáticas

Con miras a fortalecer el desarrollo de conocimiento entre instituciones de Francia y Chile, este martes 15 de abril de 2025, el plantel llevó a cabo la firma de dos acuerdos de colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia. Estos instrumentos permitirán profundizar y dar continuidad a la relación entre ambas instituciones a través del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Laboratorio Franco-Chileno de Astronomía (FCLA).