Noticias

Beauchef Magazine-Especial Mujeres

La primera ingeniera chilena: Un logro con justicia

La primera ingeniera chilena: Un logro con justicia

Justicia Espada Acuña Mena (1893- 1980) creció en una familia de ocho hermanos y hermanas —la mayoría con nombres tan peculiares como el de ella-. Su padre, José Acuña, un constructor civil, tenía la revolucionaria idea -para aquella época- de que sus hijas debían valerse por sí solas y luchar por sus ideales a pesar de ir contra la corriente de la sociedad de esos años.

Estudió en el Liceo de Aplicación para luego entrar a estudiar Pedagogía en Matemáticas al Instituto Pedagógico. Aunque esta área era lo suyo, Justicia dio un paso más allá, y sin prejuicios ni reservas, tomó la decisión de cambiarse de carrera: en 1913 ingresó a Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile. Bastó esa decisión para convertirse en todo un suceso.

Llegar a una facultad donde ni siquiera existían baños para mujeres no fue fácil, pero el hito de su llegada fue bien recibida por sus compañeros, entre ellos Jorge Alessandri, quien llegó a ser presidente de la República, y Alfredo Gajardo, con quien se casó años después.

Sin reprobar ningún ramo, el 15 de diciembre de 1919 Justicia se tituló, convirtiéndose en la primera ingeniera de Chile, y una de las primeras en Sudamérica. Su nombre se transformaba en el emblema de un gran logro e incentivo para las mujeres.

Comenzó a trabajar al año siguiente en Ferrocarriles del Estado como calculista en el Departamento de Vías y Obras. Aunque se retiró por un tiempo para dedicarse a sus hijos —tuvo siete—, se reintegró a la misma empresa, donde trabajó hasta que jubiló en 1954.

Durante su vida, Justicia fue parte activa del Instituto y el Colegio de Ingenieros de Chile. Por lo que posterior a su muerte, ambas instituciones la reconocieron de distinta manera: el Colegio de Ingenieros la incorporó en la Galería de los Ingenieros Ilustres, un año después de su creación en 1981. En tanto, el Instituto la distinguió creando el premio Justicia Acuña Mena, el cual se otorga desde 1991 a las ingenieras destacadas en su campo profesional.

A 100 años de su egreso y como una forma de plasmar los logros del movimiento feminista de 2018 en la Facultad, el consejo de la FCFM -por iniciativa de la comunidad estudiantil- aprobó el cambio de nombre de la Torre Central del campus Beauchef por el de Justicia Espada Acuña Mena, un reconocimiento de su alma máter a la osadía de una mujer que abrió el camino con justicia.

Galería de fotos

Últimas noticias

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados

Estudiantes del Liceo Mariano Latorre visita el Campus Beauchef

La visita a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, organizada por el programa PACE UCH, permitió a estudiantes de Contabilidad conocer de cerca la vida universitaria, reflexionar sobre sus futuros vocacionales y conocer más de cerca la IA a través de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial.