Noticias

FCFM Constituyente analiza la ciencia, tecnología e innovación para una nueva Constitución

FCFM Constituyente analiza la ciencia, tecnología e innovación

"El derecho a beneficiarse del progreso de la ciencia, la tecnología y la innovación" fue el nombre de la presentación del último tema que incluye FCFM Constituyente, iniciativa de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) que busca generar recomendaciones y propuestas para la redacción de la nueva carta magna que está llevando a cabo la Convención Constitucional.

En esta ocasión, las presentaciones estuvieron a cargo de Claudio Maggi, director ejecutivo de OpenBeauchef, quien se refirió al rol y a la presencia de la ciencia en diferentes constituciones, además de analizar cuál es el rol del Estado en el desarrollo y progreso de la ciencia, la tecnología e innovación (CTI); y Francisco Martínez, decano de la FCFM, quien realizó una reflexión sobre el protagonismo de la CTI en el desarrollo del país.

Para comenzar, Claudio Maggi explicó los principios que se reiteran en muchas constituciones vigentes, como derecho a acceder a los beneficios del progreso científico, libertad de investigación científica, la protección contra los efectos adversos de la ciencia, y el deber de impulsar el progreso científico y tecnológico. “Este último es un tema fundamental y desde la academia deberíamos hacer un esfuerzo por colocar y visibilizar este tema en la Convención Constitucional”, señaló.

“Este episodio que hemos vivido a nivel mundial por la pandemia ha dejado clarísimo la importancia que tiene y el papel que juegan las capacidades científicas en la adecuada toma de decisiones en políticas públicas”, comentó el director ejecutivo de OpenBeauchef.

Asimismo, el decano de la FCFM, Francisco Martínez, reflexionó sobre un nuevo rol de la ciencia, la tecnología y la innovación en la Constitución, indicando que, si bien los principios antes señalados son importantes y deben estar presentes, en su opinión, no son suficientes. “Debiera, además, concebir un rol protagónico de la ciencia y la tecnología en el desarrollo del país. Esto se refiere en el desarrollo económico, ambiental y social”, explicó el decano, a lo que agregó que “esta visión significa avanzar a un país con madurez intelectual, en el que su desarrollo se basa en el conocimiento global y también en la creación de conocimiento propio y el desarrollo tecnológico autónomo”.

Planteó, además, la necesidad de confiar en las capacidades que ofrece el país y dejar de creer que la ciencia y la tecnología solo se compra.

“El rol del Estado debe cambiar (…) el Estado debe involucrarse en acciones estratégicas y operativas, en la transformación del país en esa dirección. Debe ser protagonista del cambio hacia el desarrollo tecnológico en el ámbito público y privado, orientada hacia la innovación basada en ciencia, debe asumir el riesgo y el costo de la transformación hacia una sociedad tecnologizada”, comentó la autoridad de la FCFM.

En la ocasión también se informó que durante los próximos días FCFM Constituyente pondrá a disposición de la comunidad de la FCFM todos los documentos elaborados por los centros y unidades de la Facultad en torno a las cinco temáticas establecidas, para su conocimiento, aportes y comentarios a cada uno de ellos, antes de entregar oficialmente a la Convención Constitucional.

FCFM Constituyente

La iniciativa FCFM Constituyente se realiza con el apoyo del Centro de Sistemas Públicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad, incluye cinco temas de discusión: Medioambiente/ cambio climático; Recursos naturales/minería/energía; Ciencia/tecnología/innovación; Inteligencia artificial y datos; y Ciudad y movilidad. Cada uno de ellos es liderado por un centro de la Facultad, el cual estará a cargo del proceso de análisis y discusión para, luego, generar un documento con propuestas y recomendaciones que serán entregados a la Convención Constitucional y al país.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados