Noticias

MES DE LA MUJER EN LA FCFM

MES DE LA MUJER EN LA FCFM

Este 8 de marzo conmemoramos la lucha de numerosas generaciones de mujeres por validar y garantizar sus derechos.

La FCFM se ha unido a esta historia de inclusión y justicia social abriendo camino a las mujeres en la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM).

Este año continuaremos avanzando en la incorporación del enfoque de género en el quehacer de nuestra Facultad, en la promoción de mejores políticas y mecanismos que erradiquen todas las formas de violencia y discriminación hacia nosotras.

Todas y todos somos importantes en la construcción de una sociedad equitativa y justa.

¡Súmate!

Ziomara Gerdtzen

Directora de la Dirección de Diversidad y Género FCFM

Encuentro de mujeres FCFM: Revisa la jornada del 9 de marzo aquí.

Para más información del especial Mujeres en FCFM, pinche cada imagen.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.