Noticias

Mes de la Mujer en la FCFM

ACCIONES DE INCLUSIÓN

ACCIONES DE INCLUSIÓN

El campus Beauchef era conocido por ser el más masculinizado de la Universidad de Chile, tanto que en los años 80 las mujeres alcanzaban apenas el 10% del alumnado. Una situación que comenzó a cambiar en 2014, con la implementación del Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG), gracias al que hoy más mujeres postulan e ingresan a la FCFM.

La iniciativa busca superar la baja participación de las mujeres en la academia, que actualmente es de un 15% entre los profesores de jornada completa en esta Facultad. El proyecto se suma al Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG) puesto en marcha anteriormente con el fin de atraer más alumnas.

El nuevo espacio ha estado disponible desde junio para el uso de toda la comunidad de la FCFM. Está ubicado en el piso -3 de Beauchef 851 y su horario de funcionamiento es de lunes a domingo de 7:00 a 22:00 hrs.

El establecimiento, que tiene capacidad de atender a 20 lactantes y 24 párvulos de nivel medio, será uno de los 11 nuevos recintos para hijos e hijas de estudiantes de educación superior que se instalarán en distintas casas de estudio del país.

Aprobada en mayo de 2018 y puesta en marcha en octubre, tras varios años de trabajo de la Red Adelina Gutiérrez y de una propuesta desarrollada por académicas, académicos, estudiantes y funcionarias de Beauchef, la nueva dirección promueve una cultura inclusiva, preocupada de identificar e intervenir inequidades de género y potenciar prácticas equitativas.

Por primera vez en la historia de la Facultad, la mitad de los miembros del equipo directivo que acompañará al decano para el periodo 2018-2022 son mujeres.

Departamentos, centros y estudiantes lideran acciones para visibilizar el trabajo de las mujeres en ciencias e incentivar a las niñas a considerar la investigación como alternativa.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.