Noticias

FCFM frente al COVID-19

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

VENTILADORES MECÁNICOS

Basados en un modelo del Massachusetts Institute of Technology (MIT), un equipo de académicos, investigadores y estudiantes de la FCFM están adaptando el diseño y desarrollado un nuevo sistema de control para el dispositivo, determinando además un sistema de motor accesible en el mercado y de bajo costo en Chile. 

ESCUDO FACIAL

El Laboratorio de Fabricación Digital FabLab de la FCFM diseñó una máscara protectora imprimible en 3D, compostable y de uso abierto. El escudo facial ya se está imprimiendo en distintas regiones del país. Puede ser comercializado a un precio ético, con el objetivo de rebajar los costos para los centros de salud y a la vez apoyar a los productores que se enfrentan a la crisis económica.

MODELAMIENTO DE ESCENARIOS

Investigadores de los departamentos de Ingeniería Industrial e Ingeniería Matemáticas, además del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Instituto de Sistemas Complejos de la Ingeniería (ISCI) elaboran proyecciones que permitan anticipar las distintas fases de la epidemia.

ROBOT DE TELEASISTENCIA

Investigadores y estudiantes de la FCFM, con el apoyo del FabLab de la U. de Chile, el Hospital Clínico de la U. de Chile y el Hospital San Juan de Dios, adaptaron un robot de diseño propio para permitir la teleasistencia de pacientes. Se espera que en una semana comience su trabajo en terreno.

OTROS ESTUDIOS


Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Monitoreo atmosférico

UChile elige Pichilemu para observación climática internacional

Gracias a un convenio entre el Parque Punta de Lobos y el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 de la Universidad de Chile, se comenzará a estudiar, de forma semanal y a largo plazo, la presencia de gases de efecto invernadero frente a la costa central del país. En esta iniciativa también participa activamente la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) con el fin de capacitar a funcionarios del Parque para la toma y análisis de las muestras de aire.